100 Empresarios Turísticos De La Región Se Reunieron Para Analizar El Turismo En La Araucanía

 100 Empresarios Turísticos De La Región Se Reunieron Para Analizar El Turismo En La Araucanía

EncuentroEmpresariosTuristicosEn este primer encuentro de empresarios turísticos,  analizaron el panorama del turismo regional, las acciones que se han realizado y los desafíos venideros para la industria.

“Para nosotros que somos de comuna chica (este encuentro) es muy importante, porque tenemos mucho más gente en nuestras comunas y esto gracias a las autoridades y al Gobierno. Hace 3 años que nuestra comuna se ha ido fortaleciendo con toda la gente que llega; hemos ganado muchos proyectos y también hemos tenido la posibilidad de tener hospedajes, cosas con que podemos atraer a la gente”, con estas palabras Magaly Cantergiani, emprendedora turístico de la comuna de Traiguén y presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo destacó este gran evento.

Y es que fueron alrededor de 100 los representantes de diferentes organizaciones turísticas de la región que comprometieron su adhesión al “Primer Encuentro de Organizaciones del Turismo de La Araucanía 2013”; evento que se realizó en el salón VIP del Estadio Municipal Bicentenario Germán Becker de Temuco.

Este evento articulado entre el Consejo Regional de Turismo (Coretur) de La Araucanía y las Direcciones Regionales de Sernatur y Sercotec, congregó a diferentes empresarios y emprendedores provenientes de las 4 zonas turísticas de la región: Andino – Lacustre, Temuco y alrededores, Nahuelbuta y Costa.

Para el Gobierno de Sebastián Piñera los gremios del sector turístico son muy importantes, al punto de que a través del programa IDM convenio Gore-Sercotec, de un total de $1.087.540.000 millones de pesos, se destinaron  $362.513.334  millones de pesos a turismo, es decir un 33%, el Servicio de Cooperación Técnica, también ha generado bastante apoyo en recursos al sector turismo con su programa de Articulación Público Privada.

Al respecto la Directora Regional de Sercotec, Carmen Gloria Aravena manifestó: “Los 91 gremios que apoyamos el año pasado un porcentaje cercano al 50 % son gremios vinculados al Turismo, estamos dando cuenta pública de un periodo de muy exitoso cierto de un periodo de trasferencia sólo en proyectos asociativos cercano a los $1800 millones de pesos que ellos han vivido, que han compartido con el Gobierno y les ha permitido incrementar ventas y empleos en u sector que viene con mucha fuerza que hoy día hay que apoyar aparte de los capitales semilla que son gran cantidad, hoy día solo estamos refiriéndonos a lo que estamos haciendo en conjunto con proyectos asociativos”.

Este evento tenía como objetivo lograr que Coretur se convierta en el principal gremio turístico que reúna a todos las organizaciones de La Araucanía, como cámaras, asociaciones, corporaciones, comités, agrupaciones, organizaciones comunitarias, entre otros organismos del turismo.

Asociatividad

La presidenta del Consejo Regional de Turismo, Angelica Tepper destacó: “Tenemos que estar unidos. Somos un gremio que tiene emprendimientos y gremios asociados en toda la región. Entonces como Consejo Regional de Turismo, nuestro mandato uno es aglutinar, es juntar a todos los integrantes y promover la asociatividad de la región y ser el interlocutor válido frente al Gobierno”.

“Hoy día poder estar todos juntos, poder conversar nuestras problemáticas, poder recoger las inquietudes que tienen las comunas, las diferentes asociaciones o agrupaciones es muy importante porque para va a ser crecer, nosotros vamos a poder transmitir las necesidades de ellos y poder crecer y nivelar nuestra región” aseveró.

Sin duda un primer encuentro que de gremios vinculados al turismo que estuvo a la altura de la asistencia, “Es significativo porque la verdad que la unión hace la fuerza y lo que estamos buscando es que los distintos gremios y asociaciones turísticas que existen hoy en día en la región, que son más de 70, puedan conocerse entre ellos, permita establecer redes y coordinaciones que nos permitan seguir trabajando en base a un mismo objetivo regional que es hacer de la actividad turística una industria ordenada planificada y para eso necesitamos tanto al mundo público, pero también y de forma relevante al mundo privado, a los emprendedores, a los líderes de los territorios”, destacó el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez.

“La comuna de Lumaco y en especial Capitán Pastene ha sido un cambio espectacular, porque gracias al turismo se han abierto nuevas oportunidades de trabajo, nuevas oportunidades de negocio y eso ha sido un cambio completamente desde pasar de una actividad centrada casi completamente en lo forestal a de a poco ir incorporando el turismo y lograr que muchas familias hoy en día subsistan gracias a esto”, estimó Patricio Flores, empresario turístico de la zona de Nahuelbuta y representante de la cámara de turismo de Lumaco y Pastene”.

En este primer encuentro de empresarios turísticos,  analizaron el panorama del turismo regional, las acciones que se han realizado y los desafíos venideros para la industria.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *