10.454 Personas Se Encuentran Aisladas Por Las Nevadas En La Araucanía

 10.454 Personas Se Encuentran Aisladas Por Las Nevadas En La Araucanía

NevadasAraucanaJunio2014El Gobernador de la Provincia de Cautín, José Montalva, indicó que la mayor cantidad de aislados en la región se concentra en la comuna de Lonquimay con 5.600 personas y Curarrehue con 2.000.

La Onemi cifró en 18.964 personas se encuentran aisladas por la nieve en el sur del país, de las cuales 10.454 corresponden a la región de La Araucanía, en donde la mayor cantidad se concentra en las comunas de Lonquimay y Curarrehue.

Al respecto, el Gobernador de la Provincia de Cautín, José Montalva, indicó que “esto va variando a medida, porque a medida que se va mejorando o despejando un camino va bajando la cantidad de aislados (…) En el caso de Lonquimay de 5.600, Curarrehue 2.000, Colipulli 1.500, Curacautín 400, Cunco 104, Melipeuco 400 y Pucón 450”.

Sobre los principales problemas que han ocasionado las nevadas la autoridad provincial apuntó a la falta de alimento para los animales y la acumulación de nieve en los caminos que han dejado intransitables las rutas, principalmente, en las comunas cordilleranas de La Araucanía.

En cuanto al despeje de los caminos Montalva indicó que “En este instante se está trabajando con maquinaria de Vialidad, además de las que tienen las propias municipalidades. Y también se ha solicitado a Onemi que de recursos para poder apoyar también con más maquinarias para el despeje de caminos que es lo más que nos preocupa en estos momentos (…)También se está trabajando con Carabineros para limitar el tránsito por caminos que sean peligrosos y que puedan producir un accidente, por el tema de las nieves y el hielo”.

En tanto, sobre la falta de alimento para los animales el Gobernador anunció que durante la semana se llevará concentrado para los animales y mercadería para las personas que se encuentran aisladas. “Hoy día hubo una reunión presidida por el Intendente donde se estableció que en la semana van a ver ayudas por parte de Indap y la Seremi de Agricultura, en donde se va hacer un catastro y un levantamiento de toda la demanda que hoy día se está entregando por las municipalidades. Y en la semana van a ver ayudas de concentrado para animales, y otro tipo de ayudas. También, van a ver cajas con mercadería para las personas que han estado aisladas por varios días. Esto en la semana se va ir repartiendo por parte de los municipios, se está trabajando coordinadamente con cada uno de los municipios, sobre todo los cordilleranos”.

En la zona de la costera de la Araucanía, Montalva, señaló que los problemas que se han registrado han sido menores. “Hay marejadas, pero no ha causado mayor problema. Lo que si obviamente están suspendidos los puertos para navegación y todo transporte marítimo”.

Además, indicó que en la comuna de Victoria hubo dos viviendas afectadas por voladura de techumbres y en Loncoche 42 casas tuvieron problemas con la acumulación de agua.

Por último, sobre la posibilidad de suspender las clases en las zonas afectadas todo dependerá de cómo vaya el despeje de los caminos, durante la tarde de hoy y la mañana del lunes. “Lo que se ha establecido es de que si existe algún un riesgo en que los escolares puedan transportarse a sus escuelas, se van a suspender las clases. Ahora, si no hay ese riesgo y se alcanzan a despejar los caminos y están transitables, las clases no se suspenden. Eso se va a conversar con las municipalidades, porque son las que más están al tanto de cada una de las condiciones climáticas y las condiciones en que van a estar los caminos después de que se haga el trabajo de Vialidad”.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *