21 septiembre, 2023

128 años: El Viaducto del Malleco de Collipulli está de cumpleaños

 128 años: El Viaducto del Malleco de Collipulli está de cumpleaños

viaducto del malleco

El Viaducto del Malleco fue considerado en su época el puente ferroviario más alto del mundo. 

La mundial carta de presentación de Collipulli, el Viaducto sobre el Río Malleco y que une a Chile, tras salvar una profunda quebrada, cumplirá este viernes 26 de octubre, nada menos que 128 años.

El Viaducto del Malleco fue considerado en su época el puente ferroviario más alto del mundo. Es una de las mayores obras de ingeniería metálica en Chile. Se construyó en el marco de un vasto programa estatal de extensión de la red ferroviaria, que el Presidente José Manuel Balmaceda consideraba fundamental para el porvenir económico del país.

La obra se insertó en el marco de la construcción de la línea férrea entre Angol y Traiguén, la cual fue realizada por el Estado a través de una licitación pública. El paso del valle del Río Malleco presentaba el principal escollo para el trazado, por cuanto el cauce fluvial corre 110 metros bajo el nivel de las planicies. Esta dificultad presentó a los ingenieros la disyuntiva de rodearla o vencerla de frente, optándose por esto último y determinando hacerlo en la angostura de Collipulli.

En 1885, el Gobierno encomendó al representante de Chile en Francia, Alberto Blest Gana, pedir propuestas para la construcción del viaducto a las firmas europeas de mayor renombre, de acuerdo a los planos realizados por el chileno Victorino Aurelio Lastarria, ingeniero jefe de los Ferrocarriles de Arauco. Presentaron proyectos tres firmas francesas, adjudicándose las obras a Schneider et Cie. Le Creusot.

Entre 1886 y 1888, la empresa construyó en sus talleres en Europa las armazones de fierro, que fueron transportadas por barco y luego por ferrocarril a su destino. Las fundaciones estuvieron listas paulatinamente, instalándose el viaducto entre febrero de 1889 y mediados del año siguiente. La obra fue inaugurada por el Presidente José Manuel Balmaceda, el 26 de octubre de 1890.

El peso total del viaducto, medido sección por sección en los talleres, ascendía a un millón 401 mil 344 kilos, hoy su peso es superior.

Hoy como ayer, la obra impresiona por su magnitud. Su longitud es de 347,5 metros, divididos en cinco tramos iguales, de 69,5 metros. El puente descansa sobre sus dos estribos extremos y cuatro pilas intermedias, todas ellas de acero. La primera y cuarta pilas tienen 43,7 metros de alto, la segunda 67,7 y la tercera, 75,7. Los rieles se encuentran a 102 metros de altura sobre el fondo de la quebrada. Posteriormente, entre 1921 y 1924, se pusieron refuerzos diagonales entre la viga y las torres para que la estructura soportara el peso de locomotoras más modernas. El viaducto se aprecia en toda su magnitud desde el puente carretero que se construyó paralelo a él.

Por Mario Grandón / Foto Archivo


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer