27 Mil Niñas Estarán Protegidas Contra El Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano es el mayor causante del cáncer de Cuello de Útero. Para prevenir este tipo de cáncer, el Ministerio de Salud a través de su Plan Nacional de Inmunizaciones, implementó desde el año 2014 la vacunación para niñas de cuarto y quinto básico de todos los establecimientos educacionales del país.
Pero además de las niñas incorporadas al calendario regular, el Gobierno de Chile ha decidido ampliar la vacunación a las estudiantes de 6° y 7° Básico, con miras a que desde el año 2016 todas las niñas que egresen de la enseñanza básica estén protegidas contra el Virus del Papiloma Humano.
En Temuco, los SEREMIS de Salud y Educación, Dr. Carlos González y Marcelo Segura respectivamente, dieron inicio a la vacunación en la Escuela Arturo Prat, donde el equipo del Consultorio Miraflores, administraron la vacuna a las niñas de 4º básico del establecimiento educacional.
En la oportunidad el SEREMI de Salud destacó la ampliación de la vacunación a las niñas que cursan 6º y 7º básico. “el año pasado nos avocamos al primer grupo que era los cuartos básicos y este año el desafío es que a partir del año 2016 ninguna niña en Chile egresada de la enseñanza básica quede sin la protección contra el virus del papiloma humano. Vale decir que este año vamos a vacunar a las niñas de 4º año, a las de 5º año con su segunda dosis, pero además a las niñas de 6º y 7º año básico”. Señaló Dr. Carlos González.
A nivel regional, serán vacunadas un total de 27.173 niñas y el proceso de vacunación se realizará en los establecimientos educacionales públicos y privados, a los que se dirigirá un equipo de vacunadores en las fechas definidas por los Centros de Salud, de acuerdo a su planificación local.
Para el SEREMI de Educación Marcelo Segura, “esta es una política pública que se enmarca dentro de la Reforma Educacional, hoy estamos trabajando con salud también las aulas de bienestar donde los departamentos de salud municipal y los consultorios se integran a las distintas salas de clases para que los niños y niñas se sientan más cercanos a su sistema de protección social y claramente esta política pública viene a dar una solución de dar protección a las niñas de todo el país sin discriminación”.
Virus Papiloma Humano
En Chile el Cáncer Cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva (15 a 44 años).
El VPH se transmite a través del contacto genital (mucosas y piel), más frecuentemente durante las relaciones sexuales. También se puede contraer durante el sexo oral. Debido a que la infección muchas veces no produce síntomas, la mayoría de las personas ni siquiera sabe que tiene VPH o que lo está transmitiendo.
La aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, por lo que las personas con más riesgo de infectarse son los adolescentes y personas menores de 25 años.