300 Alumnos Compiten En La Séptima Olimpiada De Contabilidad En La Universidad Autónoma

 300 Alumnos Compiten En La Séptima Olimpiada De Contabilidad En La Universidad Autónoma

OlimpiadasContabilidadUAA nivel regional participaron estudiantes provenientes las comunas de Temuco, Carahue, Angol, Pitrufquén, Nueva Imperial y Ancud.

La Carrera de Contador Público y Auditor, dependiente de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Autónoma de Chile,  contando con el auspicio del Colegio de Contadores de Chile A.G. y la Asociación Interamericana de Contabilidad, organizó y dio por comenzadas, la  7ª Olimpiada de Contabilidad, para estudiantes del último nivel de enseñanza media.

En el edificio E de la sede Temuco de la Universidad Autónoma de Chile, unos 80 estudiantes fueron evaluados con una prueba que contempla 60 ítems de selección múltiple los que debieron responder en un máximo de 120 minutos. Fueron siete las materias valoradas: Títulos de Crédito y Documentación Mercantil, Contabilidad y Administración General, Cálculo financiero, Creación de Empresas y Emprendimiento, Contabilidad de Costos y Legislación de Empresas.

Cabe señalar que las Olimpiadas son corporativas y se desarrollan paralelamente en las sedes de la UA Santiago y Talca. El comité evaluador de la 7ª Olimpiada de Contabilidad está conformado, en cada Región,  por académicos de la Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad Autónoma de Chile quienes fueron designados por sus directores, además de un representante del Colegio de Contadores de Chile.

A nivel regional compitieron 300 estudiantes provenientes las comunas de Temuco, Carahue, Angol, Pitrufquén, Nueva Imperial y Ancud. Se trata del Liceo Particular Comercial Temuco; Liceo Comercial del Desarrollo Temuco; Liceo Diego Portales de Nueva Imperial; Liceo Comercial de Carahue; el Liceo Armando Bravo de Angol; Liceo Politecnico de Pitrufquén, Liceo Agrícola de Ancud.

El principal premio, es una Beca UA para estudiar la carrera de Contador Público Auditor.

“El fin principal es obviamente tratar de conectar la realidad de los politécnicos y técnico profesionales de manera que podamos evaluar y comparar entre ellos cómo están, se les entrega la información lo que ha sido una plusvalía para cada liceo porque al final de las olimpiadas se les entrega un reporte acerca de sus virtudes, falencias y se den cuenta en qué deben mejorar”, comentó el coordinador de las Olimpiadas y docente de la Universidad Autónoma de Chile, profesor Gonzalo Molina.

Pentacampeón

Un duro rival es el Liceo Particular Comercial Temuco, el que destaca por consagrarse vencedor de las Olimpiadas en cinco ocasiones, títulos que tal como lo señala el profesor de especialidad del establecimiento, Pedro Arroyo Hernández, se han conseguido gracias al esfuerzo pedagógico que realizan.

“Nosotros ya es séptima vez que estamos participando, prácticamente inauguramos las Olimpiadas y las hemos ganados en cinco veces consecutivas y los alumnos dice que ya somos pentacampeones, pero lo más importante y gratificante es que los estudiantes compartes con sus pares de otros liceos, siempre vamos a estar contentos y agradados de que ésta casa de estudios nos invite a nosotros”, subrayó Arroyo.   

En tanto, la profesora del Liceo Comercial de Carahue, Mariela Salazar, describió a las Olimpiadas como una instancia de vital importancia que permite evaluar el nivel de los estudiantes.

“A través de ésta evaluación estamos midiendo los conocimientos, las destrezas, las habilidades de nuestros estudiantes. Es la séptima vez que participamos de las Olimpiadas y nos ha ayudado a irnos perfeccionando. Es invaluable el hecho de que la Universidad

Autónoma de Chile se tome los tiempos y organice las instancias para que los alumnos puedan participar y estas actividades, Es la única universidad de la Región que nos permite medirnos así que estoy muy agradecida de la Universidad”, enfatizó la profesora.

Sin embargo los protagonistas fueron los estudiantes, que con lápiz y calculadora en mano, se concentraron al máximo para aprovechar de la mejor manera los 120 minutos con los que contaban para responder, una lucha contra el tiempo de la que muchos lograron salir victoriosos  mientras que otros, quedaron con más dudas que certezas respecto a su desempeño.

En este sentido, la estudiante del Liceo Particular Comercial Temuco, Bernarda Rapimán, manifestó que “me sentí bien porque la prueba no la encontré tan difícil porque tuvimos el apoyo de los profesores, lo que nos facilitó el desarrollo de la prueba. Tuvimos harto estudio y el material suficiente para prepararnos”.

Por otro lado, una visión distinta tuvo su compañero Mauricio Quezada. “Me sentí muy bien pero la prueba estuvo difícil y se hizo el intento. Estuvimos estudiando, repasando casi todos los días. Este tipo de actividades son beneficiosas porque nos prepara para futuro y se ve la importancia que tiene la Universidad, que se preocupa por los contadores”.

Los resultados obtenidos, el puntaje promedio y el puntaje máximo de cada área específica; serán comunicados formalmente por la Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad Autónoma a las direcciones de los establecimientos educacionales participantes, a través de los profesores coordinadores. 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *