38 Millones De Pesos Entregó INDAP a Comunidades Mapuches De Collipulli

En total, 200 familias serán beneficiadas a través de estos recursos.
Con la fuerte convicción de que la provincia de Malleco cuenta con tremendos potenciales en lo productivo, pero que durante años sus agricultores han sido progresivamente relegados al olvido, el director regional de Indap, Ricardo Mège, llegó hasta la comuna de Collipulli, en donde se efectuó un importante protocolo con 6 comunidades indígenas de la comuna.
En una reunión, realizada en dependencias del área de Indap en la ciudad del viaducto, el instituto de fomento transfirió un monto superior a los 35 millones de pesos a las comunidades Ignacio Levío, Margarita Huenchuman, Ruperto Huenupi Alto Quilquihuenco, Juan Pichilén, Juan Reinao y Linco, fondos destinados a la construcción de infraestructura predial productiva, como galpones, cercos, bodegas, riego y cobertizos, además de vientres ovinos y bovinos para mejorar sus planteles ganaderos, los que sin duda serán un gran aporte para estas familias campesinas de la provincia de Malleco.
“Como Gobierno de Chile, estamos muy enfocados en apoyar fuertemente a la familia campesina en sus procesos productivos, y en nuestra región, con un acento especial a aquellas pertenecientes a la etnia mapuche. El presidente Sebastián Piñera nos ha pedido que tomemos a la pequeña familia agricultora le entreguemos mejores herramientas para desenvolverse, con el fin de insertarla definitivamente a la economía moderna, y con ello favorecer e incentivar su desarrollo económico y social”, expresó Ricardo Mège.
Por su parte, el representante de la Mesa de Planificación Local Linco Quilquihuenco, Luis Luna Nahuel, se mostró muy satisfecho con los recursos obtenidos, destacando la pertinencia que los proyectos financiados tienen hoy para las familias beneficiadas, y agradeciendo este fuerte espaldarazo en sus actividades productivas.
Cabe destacar que este traspaso de recursos es parte del convenio suscrito entre Indap y la Conadi, a través de su Programa Orígenes, donde en esta ocasión fueron apoyados un total de 28 proyectos, los que buscan mejorar en los hogares indígenas su capacidad de generar ingresos de manera autónoma, y otorgar mayor sustentabilidad a su infraestructura predial, facilitando de gran manera sus procesos productivos y de generación de recursos.