Inician Construcción De Subsidios Rurales En Carahue

 Inician Construcción De Subsidios Rurales En Carahue

Familias del sector Hueñalihuén contaran con nuevas viviendas.

42 familias de la lejana localidad de Hueñalihuén, a sólo unos cuantos kilómetros de Tirúa, pronto dejarán de sufrir con el fuerte viento, la lluvia y el frío costero, luego de que se diera inicio a las obras de construcción de las primeras 12 viviendas del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu, que beneficiara directamente al pueblo Lafkenche de esta costera zona.

En el lugar, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, en compañía de autoridades regionales y gran cantidad de vecinos, pusieron una “cápsula del tiempo” en el mismo lugar de los trabajos, portando cochayuyos, semillas y utensilios lafkenche, ante los aplausos de los beneficiados. Cabe destacar al respecto que estas personas, en su mayoría, son pescadores artesanales u “orilleros”, y pequeños agricultores y temporeros, siendo el 95% de origen mapuche.

Tras la ceremonia, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, dijo que el programa de Habitabilidad Rural, compromiso de la presidenta Bachelet, ha permitido que a este sector costero lleguen soluciones integrales, pertinentes y adecuadas. “Estas serán viviendas especialmente diseñadas para soportar el frio y el viento, con mejores espacios para la convivencia; considera espacios para la ropa y los animales, pero también recintos complementarios para potenciar la actividad productiva, que acá se vincula a la pesca y el cochayuyo”.

El concejal por Carahue, Samir Manukian, indicó que era muy difícil que en sectores rurales apartados, como lo es esta zona Lafkenche, se pudieran implementar soluciones habitacionales de tan alto nivel. ”Esto uno solamente lo veía en la parte urbana. Tenerlos ahora esta oportunidad en la zona rural es un sueño para todos quienes pudieron postular a este subsidio. Estoy feliz de estar colocan ahora la primera piedra y cumpliendo el sueño de todas estas familias”, agregó.

El presidente del comité Hueñalihuén de Carahue, Ermes García, indicó que estas primeras 12 viviendas son una gran avance, esperando que también se terminen los trámites para las 30 viviendas restantes. “Vamos a estar felices, porque tendremos una casa grande, amplia y abrigada, con más espacios y acogedora; me siento satisfecho de recibir una casa digna”.

Rosa LLancapán, una de las beneficiarias, relató que el invierno es muy crudo “ya que llueve con fuerte viento y el barro  hace el camino malo, sobre todo para salir con mi hijo. Yo paso mi vida así, trabajando en agricultura y el mar, recolectando cochayuyo y algas para sobrevivir. Ahora estoy contenta porque va a llegar mi casa y voy a estar mejor, sin la goteras con las que sufría, cuando tenía que poner baldes”, dijo emocionada.

El senador por La Araucanía, Eugenio Tuma, destacó que las viviendas “van a ser las mejores que nunca se hayan hecho en la comuna, con aislamiento térmico, cocina, baño y todas las comodidades que encuentras en la ciudad, pero ahora en el campo”. El parlamentario enfatizó que  el siguiente paso es generar programas de emprendimiento productivo, para asi incentivar la permanencia de las familias en las zonas rurales.

Las viviendas Rurales de Hueñalihuén

Las 42 viviendas que se construirán en Hueñalihuén tienen 70,22 m2 y están diseñadas de acuerdo a la cosmovisión Mapuche Lafkenche. De este modo, considera la cocina como espacio principal de la vivienda y contemplan espacios intermedios para guardar leña, colgar ropa y variadas necesidades de las familias. Las soluciones integran también recintos complementarios, vinculados a aspectos productivos y resguardo de mascotas, como perritos. La inversión del Minvu en el sector bordea los 1.300 millones de pesos.

Juan Carlos Stone

https://radiouniversal.cl

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *