50 Escuelas De Zonas Rurales De La Araucanía Cuentan Con Obras De Seguridad Vial

Las obras consisten en la implementación de balizas luminosas, señalización con restricción de velocidad, tachas reflectantes, pasos peatonales, bahías de acceso para buses, entre otras.
Con el objetivo de disminuir la tasa de accidentabilidad y evitar atropellos, en distintos establecimientos educacionales de la región se han realizado trabajos de mejoramiento de la seguridad de tránsito en estas zonas, a través de la implementación de balizas luminosas, señalización con restricción de velocidad, tachas reflectantes, pasos peatonales, bahías de acceso para buses, entre otras.
Más de mil millones de pesos es el monto que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en conjunto a la Dirección de Vialidad del MOP, ha invertido en La Araucanía, para que los niños y niñas que viven en sectores rurales y apartados, puedan llegar hasta sus establecimientos educacionales de forma segura, gracias al mejoramiento de los accesos en la ruta, con la instalación de tachas reflectantes, balizas luminosas, paraderos, etc., medidas con las que buscan disminuir la tasa de accidentes y atropellos, y así cuidar a los estudiantes.
Debido al alto flujo vehicular, y la velocidad con la que se trasladan los automóviles, en muchas ocasiones se ponía en riesgo la vida de los escolares, quienes tenían que atravesar la calzada de forma aventurada, ya que era la única opción que existía, para poder llegar a clases.
En la región existen 50 escuelas en donde se ha implementado estas mejoras, cambiando la calidad de vida de los niños y sus padres, quienes vivían intranquilos, al no saber si los conductores respetarían o no las condiciones de las carreteras o los cruces, exponiendo a los más pequeños a serios peligros.
Estas mejoras, son una respuesta a las solicitudes de muchos vecinos, y así lo ratificó el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, quien dijo que «detectamos que este tipo de infraestructura era muy beneficiosa para los estudiantes de escuelas rurales aledañas a aquellas rutas que tienen un alto tráfico vehicular, y la verdad es que nos ha traído muy buenos resultados. Es una serie de elementos de señalización y visuales, que permiten a los conductores tomar las providencias del caso, tendientes a aminorar la velocidad y estar pendientes de las condiciones del tránsito».
Esta modernización de la infraestructura vial de las escuelas, representa un beneficio para toda la comunidad, no sólo para los peatones o ciclistas, sino también, para los buses y minibuses que llegan hasta cada establecimiento, ya que se construyeron bahías de acceso, que posibilitan la detención de los vehículos sin entorpecer el tránsito y a la vez, les otorga seguridad a los niños al momento de bajar, para que no sufran accidentes.
«Un presupuesto que a la fecha, llevamos más de mil millones de pesos en implementar estas 50 escuelas o esta zona de seguridad en las escuelas, lo que nos permite cumplir la meta del Plan Araucanía 7 con más de un año de anticipación. Muy contentos porque es un beneficio directo que cambia la calidad de vida no sólo de los estudiantes, sino también de los padres, de los apoderados, y de quienes trabajan en los distintos establecimientos educacionales», aseguró el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón.