30 noviembre, 2023

735 Familias Son Favorecidas En Concurso De Tierras De Conadi

 735 Familias Son Favorecidas En Concurso De Tierras De Conadi

Además, cada subsidio ira acompañado de un convenio de apoyo productivo y asistencia técnica.

Un total de 753 familias, correspondientes a 331 postulaciones individuales y 44 comunitarias, serán beneficiadas por el 12º Concurso Subsidio de Adquisición de Tierras para Indígenas de Conadi, con una inversión de $15.010.000.000 ($6.576.000.000 para postulaciones individuales y $8.434.000.000 para comunitarias). Los resultados fueron dados a conocer hoy en el sitio web de la institución (www.conadi.cl), y comprenden a beneficiarios de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

“Los recursos asignados para este concurso son más del doble que en la versión anterior ($6.247.450.000) y lo mismo ocurre con las familias beneficiadas que aumentan de 386 a 753”, señaló Sebastián Donoso, Asesor Especial para Asuntos Indígenas del Gobierno. Y agregó que “esto evidencia la convicción del Gobierno del Presidente Piñera de mejorar los mecanismos de entrega de tierras bajo una concepción de desarrollo integral”.

El detalle de los beneficiarios individuales por región corresponde a: 48 al Bíobío; 125 a La Araucanía; 37 a Los Ríos; 75 a Los Lagos; y 46 a Magallanes.

En el caso de las postulaciones comunitarias los beneficiarios corresponden a: 3 al Bíobío; 26 a La Araucanía; 5 a Los Ríos; y 10 a Los Lagos.

En tanto, la distribución de los $15.010.000.000 por región es la siguiente: $1.820.000.000 al Biobío; $8.548.500.000 a La Araucanía; $1.396.000.000 a Los Ríos; $2.329.500.000 a Los Lagos; y $916.000.000 a Magallanes.

Apoyo Productivo

Además de resaltar el considerable aumento en el número de familias beneficiadas y de los recursos totales asignados, el Asesor Especial para Asuntos Indígenas del Gobierno destacó que “en esta ocasión y por primera vez, la entrega de cada subsidio irá acompañada de un convenio de apoyo productivo y asistencia técnica, que permitirá a los beneficiarios hacer un buen uso de la tierra, y así desarrollarse social, cultural y económicamente”.

Este convenio de apoyo productivo tiene dos objetivos principales: aumentar los recursos totales disponibles para los beneficiarios de este concurso, y articular toda la oferta pública de programas, recursos y beneficios disponibles en materia de oportunidades de desarrollo para sus tierras.

Convenio CONADI – INDAP

En cuanto al primer objetivo, el Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepan, y el Director Nacional del Indap, Ricardo Ariztía, firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones con el fin de ejecutar una serie de programas de apoyo productivo y asesoría técnica que van en beneficios de los adjudicatarios del subsidio, por un monto total de $4.200.000.000.- en 5 años.

El convenio compromete a la Conadi, entre otros puntos, a implementar un concurso de equipamiento básico de predios priorizando a los beneficiarios de este 12° concurso de subsidio para adquisición de tierras de Conadi. En tanto, Indap se compromete a implementar un concurso del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) para beneficiarios del artículo 20 de la Ley Indígena priorizando a los beneficiarios de este concurso de tierras.

“La firma de este acuerdo representa un cambio significativo en la política de entrega de tierras, pues nos permite en conjunto con otros organismos públicos llevar a cabo un real desarrollo de las comunidades indígenas”, señaló el Director de Conadi Francisco Painepan.

En tanto Ricardo Ariztía destacó que “Esta es una forma muy buena de coordinar todos los programas de apoyo a la pequeña agricultura, y en este caso en particular a los pueblos originarios. Colaboraremos con un gran equipo de profesionales que puede ser el camino adecuado para contribuir a mejorarles la calidad de vida”.

Por otra parte, un instrumento de esta naturaleza permitirá solucionar un problema recurrente que se ha detectado y que es la falta de información completa y oportuna sobre los distintos programas que existen en instituciones como Indap, Corfo, Bienes Nacionales y la propia Conadi, entre otras. “Parte fundamental de este convenio será informar a las familias y comunidades indígenas, en forma completa y organizada, sobre cada uno de los programas a los cuales pueden acceder con el detalle de los plazos, requisitos y modalidades de postulación. Además ofrecerá a los beneficiarios apoyo profesional para postular a dichos programas”, concluyó Donoso.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *