80 Días En Huelga De Hambre Cumplen Mapuches Bajo Una Severa Desnutrición

 80 Días En Huelga De Hambre Cumplen Mapuches Bajo Una Severa Desnutrición

En espera a la resolución que mañana tomara la Corte Suprema de anular o no juicio que los condenó.

De acuerdo a la última evaluación hecha por el médico, Juan Carlos Reinao, consideró que no están en condiciones de permanecer en el penal, dado que necesitan ser monitoreados de forma permanente y no cada seis horas, como ocurre hasta el momento, por lo cual se requiere su traslado hasta un centro asistencial a la brevedad posible.

“Los dos muchachos con una pérdida importante de masa corporal, una repercusión ya orgánica importante. La hidratación ya esta al limite y tenemos una desnutrición severa. Pero ellos mantienen una convicción firme que no van a detener la huelga mientras no haya una respuesta de un nuevo juicio. Hoy lo que se esta discutiendo es la pronta derivación a un hospital, a ellos dos también. Hoy creo que no están las condiciones para que se mantengan en la cárcel” indicó Reinao.

En lo que se refiere a la actuación de otras personas como garantes, tras la visita realizada por el Arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, a los comuneros, este se comprometió a ejercer un rol más activo como iglesia para buscar una salida a la movilización en la cual trabaja el Arzobispo de Santiago, monseñor Ricardo Ezzati. “Natividad digamos –que lo digo con mucha franqueza- tiene esa sensación que tenemos que revisar nuestro modo de actuar, porque siempre se puede hacer más. Por su puesto no quisiéramos que frente a una situación como esta pareciéramos indiferentes; porque no estamos indiferentes”.

Natividad Llanquileo, dijo que el término de la huelga se evaluará en su momento y todo depende de la determinación que adopte la Corte Suprema este viernes. Si anula el juicio de Cañete que los condeno a 20 y 25 años de reclusión por el ataque a la comitiva del fiscal Mario Elgueta. “Ellos van a seguir, ellos van a ir analizando a medida que vayan pasando los días hasta donde van a llegar. Esperamos que se haga justicia, de que la resolución que tome la Corte Suprema sea adecuada a derecho, ya que nosotros consideramos que hubo una vulneración no sólo que se halla aplicado la ley antiterrorista, sino también de garantías constitucionales; como también se impidió el derecho a la defensa al existir estos testigos protegidos, donde siempre el Ministerio público manifestó que no se podía interrogar a estos porque se podía llegar a su identidad”.

En tanto, en esta última jornada familiares de los mapuches desarrollaran una marcha por las calles de Temuco que terminará en la cárcel de la capital regional.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *