30 noviembre, 2023

8.700 Nuevos Empleos Se Generaron En La Araucanía En El Último Trimestre Móvil

 8.700 Nuevos Empleos Se Generaron En La Araucanía En El Último Trimestre Móvil

Intendente, señaló que se ha generado crecimiento económico en esta zona del país que históricamente fue postergada.

A pesar del aumento de un 0,2% que experimento La Araucanía en el desempleo ubicándola en el segundo lugar a nivel nacional, el gobierno regional sacó cuentas alegres en torno al aumento del empleo en la región.

Este jueves el Intendente, Andrés Molina, entregó en La Araucanía las nuevas cifras de empleo. En el trimestre móvil diciembre-febrero, la fuerza regional de trabajo llega a las 435.304 personas, compuestas por 398.187 ocupados.

El Intendente, Andrés Molina, relevó la importancia de ir mejorando en materia de empleo pues se han creado puestos y ha aumentado notablemente la fuerza de trabajo.

En cifras concretas, la última medición fue más que positiva. Arrojó que hay 8.698 personas que consiguieron empleo, en relación al trimestre Noviembre-Enero.

Así, la tasa de desempleo diciembre-febrero llega a un 8,5%. Comparativamente hablando estamos 3 puntos porcentuales mejor que en igual periodo el año pasado.

“Hay un aumento en la cantidad de personas que se quieren sumar al mundo del trabajo. Eso provoca que en los últimos meses la tasa de desempleo oscile entre el 8,4 y el 8,5 por ciento. Si miramos la región en el último año, hemos generado más de 20 mil empleos. En el último mes llegamos a los 8 mil 700 nuevos empleos y al mismo tiempo nuestra fuerza laboral crece. Esta región no generaba esta cantidad de empleo anteriormente y así la economía empieza a presionar porque hay más personas dispuestas a trabajar generando mayor movimiento. Esto es histórico”, dijo el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina.

La autoridad agregó que además se ha generado crecimiento económico en esta zona del país que históricamente fue postergada. Recordemos que en el último año La Araucanía creció en un 3 por ciento, como explicó la autoridad.

Detalles

La rama que más empleo genera es Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos con 10.776 puestos de trabajo, mientras que la rama que más cae es Enseñanza con 3.900 puestos de trabajo menos.

La ciudad de Temuco presenta una tasa de 9,2% de desocupación -1,2 puntos en relación al trimestre móvil anterior) y se ubica como la 29° ciudad del ranking país (de las  46 ciudades publicadas), mientras que Angol con una tasa de 7,5% (varía 0,3 puntos en relación al trimestre móvil anterior) se ubica en el puesto número 19°.

Para el trimestre móvil Diciembre ’10 – Febrero ’11, La Araucanía presenta un total de 35.957 Ocupados Ausentes, ello implica un crecimiento de 38,4%, equivalente a unas 9.974 personas más clasificadas en esta categoría, que corresponden a aquellas personas que teniendo un puesto de trabajo, durante la semana anterior a la entrevista se encontraban en sus hogares por razones como vacaciones, enfermedad, permiso, etc., de ellos 28.544 personas mantenían un vínculo efectivo con su fuente laboral, mientras que 6.844 personas se encontraban en una situación de pronto retorno.

Por otro lado, se identifican unas 4.856 personas como Iniciadores, que corresponden al grupo de personas que no habiendo buscado trabajo, pronto tendrán una fuente laboral propia y están a la espera cierta de iniciar esta actividad. Este valor es 2,0% menor al trimestre móvil anterior.

Dentro del grupo de personas fuera de la fuerza de trabajo, se encuentran aquellas clasificadas en la categoría de “Sin deseos de trabajar” y que corresponden a 12.429 personas que no se clasifican en las razones más habituales como fuera de la fuerza de trabajo y que de una u otra forma no tienen el deseo o necesidad de trabajar.

Finalmente se identifican unas 12.773 personas que se clasifican en la categoría de “Por razones de desaliento”, ellas corresponden al grupo de personas que están fuera de la fuerza de trabajo y no buscan empleo porque tienen percepción de que no encontrarán empleo. Este grupo aumenta en 0,9%, equivalente a unas 114 personas más clasificadas por razones de desaliento.

En general las variaciones anteriormente descritas, pueden poseer un fuerte componente estacional, debido principalmente a efectos dinámicos y de tendencia propios del perfil económico regional.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *