90 Mil Personas De La Araucanía Serán Beneficiadas Con Ingreso Ético Familiar

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, envió el Proyecto de Ley de Ingreso Ético Familiar, iniciativa que favorecerá a más de 170 mil familias de los sectores más vulnerables del país. “Este proyecto de Ingreso Ético Familiar va a favorecer a 640 mil chilenas y chilenos que hoy día están viviendo en condiciones de pobreza. Pero también va a favorecer a cerca de cinco millones de chilenas y chilenos que están en una situación de vulnerabilidad”, afirmó durante un encuentro con beneficiarios en la comuna de Recoleta.
Acompañado del ministro de Planificación, Joaquín Lavín, además de parlamentarios y autoridades locales, el Mandatario explicó que este proyecto se basa en un nuevo concepto. “Esto no es simplemente asistencialismo, es una alianza estratégica entre las familias que viven en pobreza y el Gobierno de Chile, para unir fuerzas, porque unidos vamos a ser capaces de derrotar la pobreza en nuestro país”, señaló.
El Ingreso Ético Familiar es un complemento de los ingresos mensuales de las familias más vulnerables. Así por ejemplo, una familia integrada por dos adultos y dos menores, recibirá como promedio unos 53 mil pesos mensuales. Adicionalmente, los grupos familiares que logren metas especiales (mujeres que trabajen, hijos estudiantes entre el 30% de mejor rendimiento académico del curso, por ejemplo) recibirán mayores recursos.
El Jefe de Estado dijo que esta iniciativa es parte del compromiso para derrotar la extrema pobreza en los próximos años. “Como tenemos una fe ciega en este programa y en nuestras mujeres, vamos a poder, en muy poco tiempo más, decir que somos el primer país de América Latina que ha logrado derrotar la pobreza extrema, y lo hemos hecho con un esfuerzo compartido entre las familias y el Gobierno, que es el esfuerzo que realmente vale la pena”, manifestó.
En una primera etapa, el Ingreso Ético Familiar se enfocará en las familias en situación de pobreza extrema, no obstante algunos de los componentes del proyecto alcanzarán al 30% de la población, incluyendo la clase media emergente.
Al respecto, el Presidente destacó que es precisamente este segmento una de las principales preocupaciones de su Gobierno. “Nuestro programa de Gobierno está centrado en la clase media. Y le voy a anticipar a usted lo que va a ser el alma y el corazón del presupuesto del año 2012, que va ser un presupuesto para la clase media”, sentenció.
El Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, estuvo en La Moneda en el momento que se firmó este histórico proyecto de ley.
“Como Araucanía, tenemos mucho interés en la concreción de este Proyecto porque el 13,6% de los chilenos indigentes vive en la región. Estamos hablando de 23 mil familias, o sea más de 90 mil personas. Como Gobierno, tenemos un fuerte compromiso con los sectores más vulnerables y ahora lo estamos materializando con acciones concretas que eran muy esperadas por la gente”, dijo.
La Araucanía presenta las mayores cifras de pobreza a nivel nacional, llegando a 27,1%, mientras que la indigencia alcanza al 9%, según la última encuesta CASEN.