Abogado Edgardo Lovera Presentará Un Recurso De Protección Por Contaminación En Temuco y Padre Las Casas

La acción judicial tiene por fin que la Seremi del Medio Ambiente entregue un informe horario del nivel de toxicidad de la polución del aire en ambas comunas.
El abogado Edgardo Lovera, presentará un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco para exigir a la Seremi del Medio Ambiente entregar el detalle horario del nivel de toxicidad de la contaminación que aqueja a las intercomunas de Temuco y Padre las Casas.
El ex candidato a concejal por Temuco del Partido Radical espera mediante el recurso que vuelva a regir el imperio de la ley y el derecho de los ciudadanos a estar informados respecto a la calidad del aire que se registra en forma horaria en cada uno de los sectores donde se emplazan las estaciones de monitoreo, tal y como ocurría hasta hace unas semanas atrás, que la información de las estaciones se mantenía a disposición de los usuarios y los organismos técnicos a través de una página web que la Secretaria administra y que en la actualidad entrega un consolidado diario. “La reacción que tuvo la Seremi con esta medida de impedir que la gente saliera y recomendando la sacada de esta información, está demostrando que efectivamente está faltando un poco de mesura. Yo voy a presentar un recurso de protección el día viernes, principalmente solicitándole a la Corte que en atención, que en Santiago esta información se entrega en forma regular, y por lo tanto a nosotros se nos está discriminando, porque aquí tiene que haber igualdad ante la ley e igualdad ante la información. Se nos tiene que entregar una información veraz a todos los ciudadanos y además porque esta información es esencial para que uno no corra riesgos en su salud en este medio ambiente contaminado que tenemos ahora”.
En tanto, Andrea Flies, Seremi del Medio Ambiente, dijo que para evitar las confusiones se optó por entregar un informe diario y no horario; aunque reconoce que hay minutos que la polución ha llegado a los 900 microgramos de material particulado fino MP 2,5. “Los peak horarios son mucho mayores, pero la norma que tenemos vigente es una norma de promedio diario no horarios. Porque de repente la gente se confunde o hay personas que dicen en esta hora estamos con niveles muy altos. La norma que tenemos vigente hoy día de material particulado MP 2,5 considera el promedio diario”.
Soluciones
Por otra parte se plantea como soluciones paliativas un proyecto de ley que regule un tarifado especial de las empresas eléctricas y de gas para que las personas puedan acceder a sistemas de calefacción menos contaminantes que el uso de leña, puntualizó el Intendente Subrogante, Miguel Mellado. “La calefacción eléctrica y a gas debieran tener precios distintos a lo normal para poder calefaccionar una casa, donde de las seis de la tarde en adelante el peak por calefacción a leña se produce. Pero tenemos que tener precios accesibles a la gente, para que pueda a entrar a tener un gas y una electricidad distinta a la que tiene en su casa, con otro medidor. Llevar un proyecto de ley para tener la fijación de tarifas de la luz eléctrica y del gas para calefacción distinta”.
Se estima que a contar de la noche del viernes comenzaría a precipitar en La Araucanía, con lo cual mejorarían las condiciones de ventilación que durante una semana nos han mantenido con niveles de 300 microgramos, cuando el máximo permitido es de 50 por metro cúbico de aire respirable.