25 septiembre, 2023

Absuelven a Los 12 Comuneros Mapuches Acusados De Atacar Un Tur Bus En By Pass De Temuco

 Absuelven a Los 12 Comuneros Mapuches Acusados De Atacar Un Tur Bus En By Pass De Temuco

JuicioAtaqueTurBus

Los jueces determinaron en su veredicto que “Luego del análisis y ponderación de la totalidad de los medios de prueba incorporados por los acusadores y las defensas, Se ha llegado a la plena convicción que las pruebas de cargo resultaron débiles, pobres y vagas para dar por establecidos los delitos descritos en las acusaciones”.

 

Pasado este mediodía el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco dio a conocer su decisión de absolver a los 12 comuneros mapuches acusados de atacar un bus de la empresa Tur Bus y tres camiones en el By Pass de Temuco, hecho ocurrido el 28 de julio de 2009.

Los jueces determinaron en su veredicto que “Luego del análisis y ponderación de la totalidad de los medios de prueba incorporados por los acusadores y las defensas, Se ha llegado a la plena convicción que las pruebas de cargo resultaron débiles, pobres y vagas para dar por establecidos los delitos descritos en las acusaciones”.

Veinte y dos días duró el juicio donde no quedó demostrada la participación que se les atribuía a los imputados en la causa “Tur Bus”, por lo que los jueces desestimaron las pruebas del Ministerio Público señalando que no se pudo desvirtuar la presunción de inocencia que amparaba a los comuneros, quienes quedaron sin medidas cautelares.

De esta manera, fueron absueltos los comuneros José Eugenio Queipul Huequir, Sergio Marcial Catrilaf Marilef, Marcos Mauricio Millanao Mariñam, Luis Sergio Tralcal Quidel, José Sergio Tralcal Coche, Pedro Alberto Cheuque Aedo, Claudio Andrés Sánchez Blanco, Sergio David Huinca Huinca, Ignacio Alejandro Tralcal Llanful, Pablo Andrés Canio Tralcal, Daniel Domingo Canio Tralcal y Mario Cristian Chicahual Canio.


En tanto, sobre la resolución el fiscal, Alberto Chifelle, indicó que “el tribunal estimo que la prueba fue insuficiente en cuanto a participación. Obviamente, eso es distinto a decir que no le hayan creído al testigo (protegido), aquí no fue un tema de credibilidad, sino que fue de suficiencia o no de la prueba en cuanto a participación. Ahora, en cuanto a los hechos, es un tema de valoración, el tribunal estima que los hechos ocurridos el 28 de julio de 2009, no serían constitutivos de delitos terroristas, ni tampoco delitos que estén encuadrados en la Ley Interior de Seguridad del Estado, sino que dio por acreditado los daños a los camiones. Nosotros vamos a esperar el resultado de la sentencia, la vamos a analizar para ver si procede algún tipo de recurso de nulidad”.

 

Por su parte, Jaime Madariaga, uno de los abogados defensores, hizo un llamado al Ministerio Público a terminar con la exageración. “Ustedes ya saben y pudieron ver que los hechos no eran terroristas. El Ministerio Público dijo que amenazó de muerte a personas cuando no era cierto. Vinieron esas víctimas y dijeron que no habían sido amenazados de muerte. Entonces, la pregunta que yo le pido a la gente que se haga es ¿Qué está haciendo el Ministerio Público cuando exagera de esa manera? Sino introducir miedo en la población. Al final parece que los que quisieron introducir terror en la población es el Ministerio Público y no los hechos, ese es un peligro”.

 

Además, Madariaga volvió a criticar fuertemente al testigo protegido presentado por el Ministerio Público durante el juicio. “Basta con lo que está ocurriendo con este señor Castro Antipan. Es la única persona condenada en Chile con penas de más de cinco años y un día que no está en la cárcel. Ese señor debe estar en la cárcel. En estos momentos no está en la cárcel por alguna razón no jurídica, que esperamos el Ministerio Público corrija y lo envíe allí donde debe estar”. 

El tribunal informó que la sentencia será entregada el próximo jueves 29 de agosto a las 12:00 hrs.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *