Académico de la Sede Victoria de la Unap expuso estudio de investigación en las “IX Jornadas Chilenas de Derecho Comercial” en Coquimbo

El profesional, que realiza una Beca de Doctorado en España, participó por segunda vez en este encuentro.
“La asesoría de deudas como herramienta eficiente para el tratamiento y prevención de la insolvencia y el abuso en el concurso de la persona natural. Notas desde la experiencia alemana”, es el nombre del trabajo realizado por el académico Miguel Alarcón, perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Unap, el cual presentó en profundidad en el marco de las “IX Jornadas Chilenas de Derecho Comercial”, realizadas en el Campus Guayacán de la Universidad Católica del Norte, en la ciudad de Coquimbo.
El artículo en cuestión, tuvo como objetivo dar a conocer la herramienta jurídica de la asesoría de deuda comparándola con el derecho concursal alemán, demostrando el beneficio de incorporarla al derecho concursal nacional, para así prevenir una nueva insolvencia de los deudores, como personas naturales, que ya hayan pasado por un procedimiento concursal, teniendo así un verdadero nuevo comienzo en la vida económica, esto a través de la inclusión de distintas disciplinas como el trabajo social, la psicología o la sociología, durante el desarrollo del procedimiento concursal mismo.
Según Miguel Alarcón, “a través de la asesoría de deuda en el procedimiento concursal, se logran los objetivos tanto de tratar como de prevenir una nueva insolvencia en el futuro de los deudores, al implementarse como mecanismo de evaluación integral y de tratamiento socio educativo de la situación del deudor”, junto con asegurar que “considerando la importancia de la herramienta para el logro de los objetivos del procedimiento concursal de la persona natura, y del ‘fresh start’, o nuevo comienzo, especialmente para la prevención de la insolvencia futura, la cuestión de los costos en su establecimiento no debiera ser un argumento que imposibilite su adecuada implementación”.
La presentación del docente por segundo año consecutivo en la actividad, representa un nuevo paso en la labor investigativa de la universidad, hecho que, según el profesional, “deja de manifiesto el compromiso constante con la investigación en la disciplina del Derecho, en este caso del ámbito comercial, lo que significa no sólo marcar presencia constantemente en eventos de la magnitud e importancia como la que me refiero, sino también una contribución constante al desarrollo de la investigación y la ciencia del Derecho”, señaló.
Por Cinthia Muñoz Agüero
Source: www.elperiodico.cl