Director De Conadi es Acusado De Ocultar Información De Difusión y Postulación a Concurso Subsidio De Tierra

 Director De Conadi es Acusado De Ocultar Información De Difusión y Postulación a Concurso Subsidio De Tierra

altLa denuncia fue hecha por el Senador Eugenio Tuma y el Consejero Nacional de la Conadi, Hilario Huirilef.

El Senador Eugenio Tuma junto al Consejero Nacional ante Conadi Hilario Huirilef denunciaron el ocultamiento de información al pueblo mapuche y una débil difusión de la apertura del proceso de postulación al décimo tercer concurso de adquisición de tierras.

Ambos manifestaron que la administración de la Conadi busca dejar en su mínima expresión la participación y el número de postulantes al Fondo de Tierras, para influir de esta manera en la demanda que va a postular al subsidio y con ello demostrar una débil participación e interés de las comunidades por acceder al fondo de tierras.

Tuma expresó que “hoy a diferencia de ayer los postulantes solo pueden hacerlo en la ciudad de Temuco, lo que implica que personas de comunas más alejadas y territorios aislados como Curarrehue, Lonquimay, Queule, Reigolil, La Paz, Saavedra, Purén, etc, vean con mayor dificultad el acceso a la postulación”.

El parlamentario agregó que “año a año postula un promedio de 5 mil mapuches de manera individual y unas 60 comunidades, por lo que es muy grave que a 3 semanas del cierre del concurso no sepan que ya está abierto este proceso desde el pasado 1 de diciembre para postular a este significativo instrumento donde hay disponibles 15 mil millones de pesos para este fin”

En este contexto el Senador Eugenio Tuma y el Consejero Huirilef formularon un llamado a las comunidades de la Araucanía a postular para que la Conadi atienda como debe ser la gran demanda de tierra que existe en las familias que ven cada vez más estrecho su espacio territorial. Para ello solicitaron la ampliación del cierre del concurso y que Conadi firme cuanto antes un convenio de cooperación con los 32 municipios de la Araucanía.

Huirilef agregó que “no conforme con la grosera devolución de 38 mil millones de pesos del fondo de tierras año 2010, hoy para este año se estarían devolviendo un monto superior a los 20 mil millones de pesos, vale decir, no es que falten recursos, sino lo que falta es voluntad y decisión política”.

“Es lamentable que el gobierno minimice la participación frente a un instrumento tan sensible para el mundo indígena lo que demuestra la insensibilidad y la falta de interés para llegar a todos los rincones con las políticas que reparan en parte la deuda histórica con el pueblo mapuche”, concluyó el Senador.

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *