Acusan a Gobierno De Retener 2 Mil Millones En Proyectos De Agua Potable Rural Que Benefician a 8 Mil Familias

Preocupación existe, en diversas comunidades y directivas de comités de Agua Potable Rural de la Araucanía, ante la excesiva burocracia y falta de sentido de urgencia de parte del Gobierno en la inyección de 2 mil millones de pesos, aprobados por el Core en noviembre de 2010, para que unas 8 mil familias que exigen acceder al vital recurso.
Así lo denunció el Senador Eugenio Tuma junto al Consejero Regional Hilario Huirilef y dirigentes de comités de Agua Potable Rural, quienes calificaron esta despreocupación del Gobierno como una actitud “inhumana e indiferente ante el mundo rural”, donde sólo en el caso del proyecto 5 Laureles, Tromén Bajo y Alto son 1500 familias que están esperando por este proyecto.
“Hay muchos proyectos en su etapa de pre-factibilidad, diseño y construcción, entrampados por la burocracia de este gobierno y su nueva forma de gobernar, con documentos que se encuentran en diversos estamentos del gobierno a la espera de los convenios entre obras públicas y otras instituciones, que en definitiva, permitan iniciar las obras de estos sentidos proyectos para el mundo rural”, sostuvo el parlamentario.
Por su parte el Consejero Huirilef expresó que “este gobierno tiene paralizada y estancada la inversión en agua potable rural, lo que demuestra que no estaban preparados para gobernar y lo mas grave aun, no tienen la sensibilidad del requerimiento del agua en el mundo campesino, ellos siempre giraron la llave y les salio agua en sus hogares, en cambio, en el mundo rural ponen el bidón cuando una vez al mes pasa el camión aljibe”.
El Senador Eugenio Tuma sostuvo que a este ritmo, es impensado disminuir en los próximos 4 años el déficit de acceso al agua que existe en la Araucanía el cual asciende a un 75% en el sector rural, que es equivalente a unas 60 mil viviendas.
Por último, el parlamentario expresó que en esta región no existe falta de recursos, ni falta de proyectos, estos están disponibles, lo que sucede que la indolencia y el desinterés del actual gobierno, tiene en el más absoluto abandono a las familias que esperan por el vital elemento para su actividad productiva, higiene y consumo.