Agricultores Víctimas De Atentados Por Conflicto Indígena Se Organizan En Busca De Justicia


Los agricultores de la octava y novena regiones afectados por estos hechos de violencia, no descartan solicitar compensaciones económicas al Estado, por los daños y esperan ser recibidos por el presidente Sebastián Piñera.
La determinación de organizarse como víctima de los atentados, se adopto en la última reunión de la sociedad de fomento agrícola SOFO, realizada en Temuco, donde participaron medio centenar de víctimas entre ellos los más emblemáticos. Por ejemplo, Jorge Luschinger y Héctor Urban. Este último dijo que así como el gobierno, actúo con severidad para atender las demandas de los mapuches en huelga de hambre del mismo modo respondan a las víctimas.
“Preocupante, por eso mismo tomamos la decisión de ver, de alguna forma, como poder demostrar que hay víctimas que lo han pasado bastante mal. Que hemos sufrido una gran cantidad de ataques. Y también habrá intención del estado atender con la misma velocidad y rapidez de solucionar los problemas de estos imputados, irán a hacer lo mismo con las víctimas yo creo”, indicó Urban.
Respecto a las futuras acciones a desarrollar se contempla tomar contacto con el presidente de la republica y otras autoridades con el objeto de recuperar la tranquilidad en la zona del denominado conflicto indígena.
“Esto lo hemos ido superando a punta de esfuerzo y trabajo. Pero las pérdidas son millonarias. Hay un tema económico tras de esto; pero lo importante es poder recuperar la tranquilidad y la paz que teníamos hace diez años atrás y que hoy día se perdió el estado de derecho. Básicamente, abogamos a eso, poder recuperar la paz, la tranquilidad en la región”, puntualizó René Urban.
En un primer balance se calcula en unas 300 las familias afectadas de las provincias del Biobio, Malleco y Cautín.
En tanto sin variación se mantiene la huelga de 10 comuneros en Angol y un menor de edad en Cholchol. Por otro lado con un régimen blando están siendo realimentado los 11 indígenas internados en el Hospital de Temuco, según informo la vocera María Tralcal.
“Son puras cosas livianas como sopa, jugo, jalea, no es nada sólido aún. Hasta ahora están todos con la misma dieta, pero va ha depender de la evolución de cada uno, que le varíen la dieta”, señaló Tralcal.
Por último, cabe consignar que hasta el momento el gobierno, en la región de la Araucanía, sólo ha retirado dos querellas por delito terrorista, la de los fundos San Leandro y Brasil.