Agricultores Víctimas De La Violencia Por Conflicto Indígena Exigen Al Estado La Creación De Un Seguro

Aseguradoras privadas cobran elevadas sumas en sus primas. Demandan una respuesta concreta antes del inicio de cosechas a fin de este mes.
La creación de un seguro estatal, cuya garantía podría estar en la Corfo, planteo al Ministro de Agricultura, Luis Mayol, la Asociación Gremial de Agricultores de Victoria.
Gloria Naveillán, secretaria de la organización explicó que la solicitud busca poder enfrentar las pérdidas que ha debido asumir el sector, donde sus asociados han sufrido la destrucción de sus bienes productos de atentados incendiarios por el denominado conflicto indígena que tiene lugar, principalmente, en la Provincia de Malleco. Sumado a que las empresas aseguradoras privadas no están dispuestas a proveerlos de seguros y si así ocurre las primas son demasiadas elevadas. “Se planteo la preocupación que existe en el gremio por varias cosas, entre otras por supuesto por todo el clima de violencia en la novena región. De que nosotros como agricultores tenemos el mismo derecho que cualquier chileno a tener seguros para nuestros viene; ya sean los cultivos, las camionetas, los tractores, las bodegas, las casas, en fin, todo lo que sea implemento. Y si las compañías de seguros, no nos dan ese seguro, o bien nos cobran una prima que es excesiva respecto al resto de los habitantes del país”.
La dirigenta gremial añadió que los agricultores aspiran a que el tema de los seguros este zanjado antes de fin de año, toda vez que el periodo de cosechas se inicia a partir del próximo 25 de diciembre, y se mantendrá hasta marzo, en un sector genera empleo durante esta fecha y no están dispuestos a seguir arruinándose por los hechos de violencia, cuya erradicación es responsabilidad del estado.