Alcalde De Saavedra Se Hizo Pasar Por Pobre Para Recibir Beneficios Del Estado Al Falsear Datos De Ficha Social

La unidad de fiscalización de la Secretaria Ministerial de Desarrollo Social de la Araucanía, tras una denuncia, se encuentra investigando los antecedentes aportados en una encuesta social desarrollada en el año 2008, por la cual el Alcalde de Puerto Saavedra, Ricardo Tripainao Calfulaf, obtuvo el beneficio de la gratuidad –aduciendo su condición de pobre- para el saneamiento de titulo de dominio de un terreno ubicado en el radio urbano de la comuna; donde en la actualidad registra domicilio.
Lo anterior fue ratificado por el titular de la cartera de Desarrollo Social, Juan Francisco Reyes. “Se está en la revisión de esos antecedentes y una vez que eso este listo, podrá significar que un equipo fiscalizador se apersone en Puerto Saavedra, para verificar todos estos antecedentes, ya que es un tema sumamente delicado. Una vez preparado todos esos papeles, los documentos, ahí ya recién se podrá emitir un juicio, en el Juzgado de Policía Local, para que sean ellos los que definan si corresponde alguna falta o no; y según la ley esto podría corresponder por un lado al corte de los beneficios y una multa de 20 UTM”.
Tripainao Calfulaf, Alcalde por dos periodos y profesor de estado -de profesión-, entregó datos inexistentes para la confección de su ficha social como humilde agricultor vulnerable y utilizó su influencia como autoridad para que la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio que dirige hiciera la ficha.
Edil emprenderá acciones legales
La autoridad comunal reconoce haber recibido la gratuidad en el saneamiento, por parte de Bienes Nacionales, y aduce que la denuncia tendría una motivación política y espera que el Ministerio de Desarrollo Social establezca si existió alguna irregularidad. A la vez anunció acciones legales en contra del Concejal, José Luis Ruiz, quien habría sido la persona que formuló la denuncia. “Bueno, eso es de conocimiento público, ahí están los documentos. Están sacando conclusiones apresuradas. Es su problema (del Concejal Ruiz) porque el tendrá que dar respuesta de porque esta asiendo la denuncia. El Mideplan esta viendo esto y tendrá que dar respuesta a eso, no tengo otra respuesta que hacer. Me cargo el temita y el único Concejal que anda dando la hora, por aquí por allá, con el tema. Así que yo voy a emprender acciones legales en contra de él, porque en realidad es el menos indicado, ya que los beneficios que él a recibido como Concejal, me parece que no ve la viga en el propio ojo, no más”.
Caso de Loncoche
Este caso se viene a sumar al de la Administradora Municipal de Loncoche, Sandra Granzotto, quien falseo sus datos para obtener un subsidio del estado, con el cual compró una casa en la zona costera de Mehuín.
En tanto, otras 200 personas en la región están siendo investigadas por falsear antecedentes para obtener beneficios del estado destinados sólo a personas de escasos recursos.