Alcalde De Temuco Espera Que Presidente Piñera Zanje Polémica Del Pago De Dineros Por Daño Previsional a Trabajadores Municipales

Alcalde de Temuco, Miguel Becker, seguirá cancelando asignación especial a sus trabajadores por daño previsional, pese a que la Contraloría le ordena devolver 495 millones de pesos, ya cancelados tras dictamen judicial.
La autoridad Municipal espera que el Presidente Piñera zanje el tema, dado que 98 municipios del país se encuentran en similar situación. “Bueno, primero aclarar que aquí no hay ningún tipo de irregularidad, porque nuestra municipalidad es absolutamente respetuosa de los fallos judiciales. Y apropósito de eso, es que a nosotros nos ha ordenado la Corte Suprema pagar estos recursos. Por otro lado hay dictámenes por parte de la Contraloría, que al menos son poco claros; y por otro lado ratifican el hecho de lo que se ha apagado esta bien pagado y vamos a continuar con esto. Esperemos que esto se aclare muy pronto a nivel del Gobierno Nacional y que también la Contraloría puede dictar un dictamen definitivo que aclare este tema a todos los municipios de Chile, que es lo que queremos realmente”.
Ricardo Paredes, Presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de esta ciudad, precisó que los dineros cancelados corresponden a una conquista de los trabajadores que obtuvieron un reconocimiento del daño previsional registrado entre los años 80 y 81 que fue ratificado mediante dictamen judicial y que incluso se realizó la denuncia a nivel internacional. “Los Tribunales hoy en día también han resuelto que lleguemos a un advenimiento para zanjar el tema definitivamente y pueda ser insertado en el sueldo de los trabajadores municipales; ya que este tema en estos momentos se encuentra en los tribunales internacionales, a través de la OIT, para que se respeten los derechos de los trabajadores en términos de la normativa que hoy en día zanjan a través de todas la leyes que en estos momentos están vigentes. Pero definitivamente esta demostrado que se han equivocado, porque ellos mismos emanan un dictamen y después lo desconocen y que por lo demás se ajusta a derecho”.
Se espera que esta controversia generada desde la Contraloría sea zanjada mediante una intervención política que resuelva la supuesta irregularidad.