26 septiembre, 2023

Alerta Amarilla Por El Llaima No Impedirá Alojamientos En El Parque Nacional Conguillío

 Alerta Amarilla Por El Llaima No Impedirá Alojamientos En El Parque Nacional Conguillío

ComiteEmergencia

Autoridad levantó restricción de dormir en Conguillío, manteniendo eso sí la Alerta Amarilla.

Levantar la restricción de pernoctar en el Parque Nacional Conguillío, pero manteniendo la Alerta Amarilla y las medidas de protección civil asociadas a esta medida decretada el pasado viernes por el Gobierno en el contexto del aumento de la sismicidad registrada por el Volcán Llaima durante las últimas dos semanas, fue el principal acuerdo adoptado en Temuco por el Comité Operativo de Emergencia Regional, que fue presidido por el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, y que analizó la actual situación, con el apoyo técnico de la Onemi y el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur, OVDAS, perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin.

El Intendente Molina, junto con hacer un llamado a la tranquilidad a los turistas y a los habitantes de la cinco comunas aledañas al Volcán incorporadas en el decreto de Alerta Amarilla, dijo que hoy existe una estabilidad de los sismos que aquí se presentan, por lo que con los antecedentes que existen, se levanta la restricción de alojar en el Parque Nacional Conguillío, manteniendo eso sí el registro de las personas que circulan por este espacio administrado por la Conaf, y haciendo cumplir la prohibición de acceso a un radio de 5 kilómetros a la redonda del macizo.

«Tenemos ahora los instrumentos para poder prevenir, para seguir en tiempo real el comportamiento del Volcán, y con antelación, poder informar a la comunidad sobre cualquier situación anormal, y por lo tanto, estamos todos preparados, tanto desde el municipio, como desde el gobierno y las organizaciones sociales, y además, vamos a dejar en Conguillío, que personal de la Onemi y también de la Conaf, continúen con la labor de registrar a las personas, y también de entrega de información y capacitación», indicó la autoridad regional.

El Jefe del Observatorio Vulcanológico Andes del Sur, Fernando Gil, confirmó que la actividad sísmica se encuentra por sobre lo normal, lo que implica que de uno de estos eventos cada dos horas y media a tres horas, se llegó a 3 por hora el día 22 de marzo, bajando a 1 sismo por hora en los días siguientes, que aunque ha significado una reducción, corresponde a niveles por sobre la media.

«Nosotros, como elemento técnico de este Comité Regional, el Ovdas, de Sernageomin, informamos al Señor Intendente la situación actual del Volcán, que básicamente continúa con una actividad por encima de su umbral, a razón de dos a tres sismos por hora, dependiendo del día, igualmente con una energía que está por encima de lo normal, por lo tanto mantenemos una alerta técnica Amarilla», informó el científico.

Finalmente el Director Regional de la Onemi, Fredi Rivas, dijo que la institución ha desarrollado en los últimos días el trabajo en la Protección Civil que le corresponde, primero, bajando, entregando y compartiendo toda la información a la comunidad, recorriendo todos los sectores involucrados, que están bajo riesgo en la zona del Volcán Llaima,  y revisando todos los recursos asociados a una eventualidad de aumento de su actividad, estén dispuestos y ordenados.

«Que nada trabe lo que tiene que ser la protección civil, y en eso hemos estado trabajando en terrenos, en reuniones con los comités comunales de operaciones de emergencia, Coe, y hemos hecho el trabajo de mantener nuestra población informada», destacó Rivas.

Finalmente, el Intendente Andrés Molina adelantó que no se fijará a una nueva reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Regional vinculada a la situación presentada por el Volcán Llaima, hasta que no existan novedades respecto a algún cambio en el comportamiento del macizo.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *