2 diciembre, 2023

Amplían Plazo Para Becas En Ciencia Tecnología E Innovación En La Industria Agroalimentaria

 Amplían Plazo Para Becas En Ciencia Tecnología E Innovación En La Industria Agroalimentaria

fotografia_diplomado_ciencia_tecnologiaHasta el 07 de mayo será el plazo extensivo del Concurso para participar del Diplomado en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Industria Agroalimentaria de La Universidad de La Frontera. El emblemático programa de especialización, está dirigido a  profesionales del sector público, privado y científico y permitirá otorgar 30 becas con un 100% de cobertura  a través de de la Provisión del Fondo de Innovación para la competitividad del Gobierno Regional de la Araucanía.

Fortalecer la competitividad, fomentando el emprendimiento y la innovación es el eje esencial del Diplomado en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Industria Agroalimentaria, emblemático programa de especialización que busca formar capital humano en la esfera pública, privada y científica mediante la transferencia de conceptos, metodologías, herramientas, conocimientos de avanzada, competencias y habilidades a los participantes.

El programa de estudio, busca establecer nuevos procesos, redes y vínculos para apoyar, diseñar, ejecutar nuevas, pertinentes, mejores y más iniciativas de I+D+I, de manera conjunta o al interior de sus instituciones, organizaciones o empresas. La iniciativa, que becará a un total de 30 participantes, será impartida por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Local y en alianza estratégica con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, INIA Carillanca.

Ante la relevancia de este programa y su impacto para la región, se resolvió extender el plazo de postulación hasta el 07 de mayo de 2015 hasta las 12:00 del mediodía.

En este sentido, los antecedentes deberán ser enviados durante este nuevo plazo al correo electrónico diplomadoctia@ufrontera.cl indicando el siguiente asunto: “Postulación al Diplomado en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Industria Agroalimentaria”.

Las bases y detalles del programa estarán disponibles a través de nuestro sitio web http://agroindustria.ufro.cl/ mientras que las consultas serán canalizadas a través del correo electrónico silvana.catrilaf@ufrontera.cl y al fono (045) 2-325465 y al (045)2325052.

Durante el programa, se desarrollarán competencias de gestión de la innovación para el análisis estratégico sistémico y prospectivo, y la formulación de proyectos sustentado en el conocimiento a nivel transversal de contenidos en torno al Sistema Nacional y Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y en lo concerniente a ciclos y procesos de I+D+I en el sector de la industria agroalimentaria. A ello se agregarán aspectos de gestión de los residuos de la industria agroalimentaria, y la creación de valor con foco en los alimentos saludables, entre otros.

Para Luis Torralbo, Director del Instituto de Agroindustria de La Universidad de La Frontera, este concurso busca  “promover la investigación, desarrollo e innovación en el sector público, privado y dentro de la comunidad científica apostando por la difusión, transferencia tecnológica y el emprendimiento entre los profesionales. La idea es ser un aporte en el fortalecimiento de la competitividad, fomentando el emprendimiento y la innovación”,  afirmó Torralbo.

El programa de especialización contempla visitas a Instituto de Investigación Agropecuaria, INIA-Carillanca, Centro I+D+I de elevada importancia en la región, salidas a terreno a connotadas empresas del sector de la Industria Agroalimentaria, además del campo experimental Maquehue, predio de 245 hectáreas donde la facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales ejecuta destacados proyectos de investigación, desarrollo en innovación.

PERFIL SELECCIONADOS

El diplomado, otorgará financiamiento de un 100% del arancel a docentes de pre y/o postgrado, que estén ligados a la gestión científica o tecnológica, así como profesionales del sector público y/o privado relacionados con el sector agroalimentario con al menos cinco años de experiencia laboral, que se estén desempeñando en cargos de responsabilidad y toma de decisiones en la Región de La Araucanía y cuya participación pueda constituir un aporte al establecimiento de una red estratégica de capacidades humanas en el área de gestión para la innovación.

“Nosotros esperamos que el impacto de este programa permita generar importantes niveles de confianza a través del relacionamiento entre los diferentes actores de esta industria y al mismo tiempo generar interlocutores con un  lenguaje común respecto ciencia, tecnología e innovación que dinamicen el diálogo entre los participantes para la generación de programas y/o proyectos con alto impacto social y económico para la región”, añadió Torralbo.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *