22 septiembre, 2023

Antropóloga de Unap Victoria publicó por primera vez estudio de investigación sobre Cambio Climático y Mujeres Indígenas

 Antropóloga de Unap Victoria publicó por primera vez estudio de investigación sobre Cambio Climático y Mujeres Indígenas

carolina fuentes unap

El trabajo se desprende de un proyecto efectuado entre profesionales de las casas de estudios Arturo Prat y de Los Lagos.

“El cambio climático desde el capital social de mujeres indígena mapuche” es el título del artículo desarrollado por Carolina Fuentes, antropóloga de la Unidad de Investigación, Innovación y Postgrado de la Sede Victoria, el que fue publicado recientemente en el sitio web de la Revista Debates de la Universidad Federal Rio Grande Do Sul de Brasil, y que analiza los factores y alternativas de resiliencia o adaptación generados desde los procesos de empoderamiento de las mujeres mapuches de La Araucanía, esto frente a los efectos del cambio climático.

De acuerdo a la labor realizada, las mujeres articulan estrategias que les permiten lidiar con fenómenos climatológicos, como la sequía, basándose en sus redes colaborativas, llegando incluso a transformar sus actividades económicas tradicionales en potenciales relevantes para su adaptación, junto con destacar que tales actos deberían ser considerados por las instituciones para la reducción de riesgos.

Desde un enfoque cualitativo, las evidencias indican que una adecuada estrategia de adaptación territorial al cambio, debería integrar a la mujer mapuche con su capital social como un agente importante para la coproducción de bienes públicos, esenciales para el bienestar.

Para Carolina Fuentes, esta primera publicación resulta “valiosa en términos de experiencia de investigación académica, ya que abre la puerta para seguir trabajando en esa línea”, junto con manifestar que su artículo se desprende del Proyecto Fondecyt 1181282, desarrollado desde hace varios años junto a Patricio Valdivieso, de la Universidad de Los Lagos, además de agradecer al fondo interno de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Unap y adelantando que la próxima tarea en carpeta, consistirá en entender las lógicas institucionales para la identificación de ventanas de oportunidades, para así integrar las prácticas y formas de articulación social en los procesos de toma de decisiones futuras.

El estudio se encuentra disponible para su descarga en el siguiente link: http://seer.ufrgs.br/debates/article/view/84216/49557

Por Cinthia Muñoz Agüero

Source:  www.elperiodico.cl

También puedes leer