Apicultores De Villarrica Fortalecen Actividad Con Nueva Ordenanza Municipal

 Apicultores De Villarrica Fortalecen Actividad Con Nueva Ordenanza Municipal

Alcalde Astete y productores apícolas de Villarrica.
Esta permitirá mitigar los efectos negativos que la actividad apícola puede generar en el medio ambiente comunal.

Tras un arduo trabajo que se prolongó por un periodo de seis meses, se logró concretar en Villarrica una ordenanza municipal que permitirá mitigar los efectos negativos que la actividad apícola puede generar en el medio ambiente comunal, procurando la protección y conservación de la actividad apícola local en términos de mercado, especialmente la desarrollada por los pequeños y medianos apicultores de la comuna, como explicó esta semana el director del Programa de Desarrollo Rural (Proder), Antonio Melgarejo.

Así, con este nuevo proceso administrativo que fue ratificado por el Concejo comunal villarricense, los apicultores ven en forma positiva la creación de este nuevo instrumento que fija y regula la producción de miel en la zona. La que evitará la propagación de enfermedades y pestes que afectan comúnmente a esta actividad, por medio de los controles “zoosanitarios” que se establece en la presente ordenanza, según explicó el profesional municipal.

En tanto el alcalde de la comuna lacustre, Pablo Astete agregó que “con esta Ordenanza, los apicultores de nuestra comuna, podrán contar con una mejor protección ambiental y sanitaria de su actividad, con procedimientos establecidos y obligatorios para el ingreso, estadía y permanencia de toda clase de apiarios externos a nuestra comuna”. Situación que tiene directa relación con el concepto propuesto por la nueva administración de un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo y principalmente basado en el bienestar de sus personas, como agregó el edil, quien destacó el alto nivel de organización de esta Red de Apicultores y a quienes los propuso como todo un ejemplo de integración y trabajo en equipo.

Hay que destacar que esta nueva ordenanza municipal fue trabajada durante 6 meses por una Comisión compuesta por: la Red de Agroapicultores de Villarrica, Funcionarios del Proder, SAG, la Oficina de Medio Ambiente Municipal y la concejala Leticia Gallardo en representación del Concejo Municipal.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *