Aplicarán Medidas Para Mitigar Congestión Vehicular Para Fiestas De Año Nuevo En Ruta De La Araucanía

Se estima que para el viernes 28 de diciembre 46 mil autos pasarán por los cuatro peajes troncales de las rutas. Sin embargo, para el retorno el día martes 1 de enero este número se reducirá a 24 mil.
Intervial Chile junto a sus 5 Rutas (Ruta del Maipo, Ruta del Maule, Ruta del Bosque, Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos), como es común para fines de semana largo, trabaja en la implementación, junto a la Autoridad, de medidas de gestión de tránsito para mitigar la congestión que se produce por la falta de capacidad de las vías y para que, tanto la salida como el retorno, se realicen de la forma más expedita posible y con la mayor seguridad.
Además de la implementación del número suficiente de cabinas de cobro en las plazas de peaje, de la coordinación constante con Carabineros y autoridades para actuar rápidamente en caso de emergencias, en los troncales de Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos se realizarán monitoreos remotos de sus peajes laterales asociados.
Con respecto a los flujos estimados de automóviles que transitarán por los principales peajes que comprenden ambas rutas, el viernes 28 de diciembre por el peaje de Quepe se esperan 22.000 autos, en el peaje Púa 14.000 autos y por los peajes de Lanco y La Unión 10.000 autos. Con respecto al retorno el día martes 1 de enero por el peaje de Quepe pasarán 20.000 autos, por el peaje de PUA serán 8.000 autos y 6.000 se estima para los peajes de Lanco y La Unión.
En paralelo, con el fin de motivar la responsabilidad en la conducción para estas fiestas, Intervial Chile y sus Rutas despliegan herramientas comunicacionales para informar a sus usuarios y entregar recomendaciones y consejos en materia de seguridad vial. Uno de estos medios es el Twitter de cada Ruta y también se aplica el uso de los paneles de mensajería variable de Victoria, Pillanlelbún, Licanco, Freire, Loncoche, Mariquina, Los Lagos y Paillaco.
Los consejos en esta oportunidad tienen como principal objetivo motivar el correcto uso de las carreteras, por lo que se enfocan por ejemplo en respetar los límites de velocidad, evitar la ingesta de alcohol en los conductores, revisar el vehículo antes de viajar, no detenerse ni estacionarse en la berma, conducir alerta al vehículo que antecede para evitar choques por alcance, planificar el viaje, conducir atento y con extrema precaución en caso de condiciones climáticas adversas, entre otros.
En este contexto, finalmente destacamos que las cinco Concesionarias que componen Intervial Chile trabajan durante todo el año implementando campañas de educación en seguridad vial, tanto para los usuarios como para las comunidades y escuelas aledañas a la ruta, a fin de contribuir a crear una cultura de la seguridad vial y mitigar loas accidentes lamentables y la pérdida de vidas.
Medidas de contingencia en Ruta de la Araucanía y Ruta de los Ríos
Número máximo de cabinas de cobro disponibles en las plazas de peajes troncales y laterales que lo requieran, las cuales se distribuirán por sentido según el comportamiento del tráfico horario.
Coordinación constante con Carabineros y autoridades para actuar rápidamente en caso de emergencias.
Completa operatividad de equipos de atención al usuario.
Paneles de Mensaje Variable en Victoria, Pillanlelbún, Licanco, Freire, Loncoche, Mariquina, Los Lagos y Paillaco con recomendaciones e información general y relevante del estado de la Ruta.
Monitoreos remotos de plazas de peajes troncales a través de cámaras panorámicas.
Disposición inmediata de cuadrillas de mantenimiento de ruta ante emergencias.
Información constante del estado de la Ruta en @rutaaraucania @rutadelosrios.
Consejos de Intervial Chile y sus Rutas
Planifica el viaje a la salida y al regreso. Evitar los horarios peak.
Atención al vehículo que lo antecede. Mantener distancia prudente para un frenado seguro y evitar colisiones por alcance que producen gran congestión.
No estacionarse en la berma, esto es causal de accidente. Usar Áreas de Descanso.
Conducir atento a las señales de tránsito y respetar límites de velocidad.
No conducir con sueño o bajo la influencia del alcohol.
Conducir atento y con extrema precaución si condiciones climáticas son adversas.
Evitar las distracciones, jamás hablar por celular y menos chatear.
Leer el twitter de las Rutas para saber el estado de éstas (la lectura la debe hacer el acompañante)
Estar atento a las condiciones de la ruta e informarse de las condiciones climáticas que encontrará en la misma.
Estar atento a cualquier situación anormal que se presente en la ruta y que deba ser informada al Fono Central de Emergencias 045-393911.