Araucanía Ya Cuenta Con Planta Biodiésel

Como un gran adelanto para la región calificó, Intendente Andrés Molina, la nueva planta de biodiésel inaugurada ayer en la comuna de Gorbea.
El proyecto que se ubica en el sector el molino, kilómetro 1 cuarta faja, se desarrolló tecnológicamente entre los años 2007 y 2009, con el apoyo de la Universidad de la Frontera, que ya ha adquirido todo un “know how” al respecto.
En el lugar, se observa cómo se fabrica todo este combustible, en una impresionante cadena productiva que parte con la llegada de los granos de raps hasta convertirse en el esperado producto final.
“Es un orgullo ver cómo una universidad regional aporta con más de 20 investigadores, cómo el sector público y el privado, se unen y vemos un tremendo resultado. Vemos innovación en la región que marca un antes y un después. Aquí llegan más de 200 agricultores que entregan su raps y eso además genera toda una ola de emprendimiento”, dijo el Intendente, Andrés Molina.
El proyecto fue financiado por FONDEF y concluye con la producción, certificación y aplicación experimental del biodiésel. Por ahora, servirá para cargar los vehículos destinados para pruebas, que serán monitoreados por investigadores chilenos y europeos.
Copec es otra de las empresas involucradas. Ellos construyeron los estanques y los surtidores en las dependencias de Molino Gorbea. Además servirá como un plan piloto para la misma empresa, que tiene como meta para los próximos años, comercializar combustibles más ecológicos y sobre todo, renovables.
La noticia más positiva es que hoy existe una disponibilidad real de 18 mil hectáreas de raps. Con este proyecto y su posterior masificación en términos comerciales, existe la posibilidad de revitalizar la agricultura de la zona, dando más empleo y mejor calidad de vida a todos.