2 octubre, 2023

Artesanos De La Araucanía Participan En “ÑAM”

 Artesanos De La Araucanía Participan En “ÑAM”

FRUTOS_DEL_BOSQUEPor primera vez en el Festival Latinoamericano de Cocina Ñam Santiago, la artesanía cuenta con un espacio para mostrar diversas creaciones asociadas a lo culinario. Director de Cultura Pedro Mariman destacó la presencia de tres representantes de La Araucanía.

Hasta el domingo 24 de abril, y por primera vez, el Festival Latinoamericano de Cocina Ñam Santiago tiene un espacio dedicado especialmente a la artesanía, donde se muestran creaciones asociadas a lo culinario. Ahí están presentes ocho artistas reconocidos por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) con el Sello de Excelencia a la Artesanía. Destaca la participación de tres artesanos de La Araucanía Elena Paillafil, Víctor Ruiz y Néstor Miranda.

 El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, señaló que «participar hoy con ocho Sellos de Excelencia a la Artesanía en ÑAM es muy simbólico, porque es volver a conectar el desarrollo creativo con nuestro patrimonio culinario. Al mismo tiempo, es una invitación abierta a la comunidad para retomar el vínculo entre dos expresiones muy propias de nuestra cultura, como la artesanía y la cocina, recogiendo tradiciones, sabores y particularidades». 

El Director regional de Cultura, Pedro Mariman, expresó que «una vez más La Araucanía tiene un rol  relevante en el ámbito de la artesanía, en espacios de carácter nacional. Ello significa que los trabajos de artesanas y artesanos cumplen con los estándares de calidad que les permiten posicionarse en el contexto del país. Para nosotros el quehacer de los cultores es muy valioso porque ellos son quienes custodian técnicas ancestrales y transmiten en sus creaciones los saberes y la riqueza cultural de Wallmapu».

De esta forma, el festival -que se lleva a cabo en el cerro Santa Lucía- cuenta con la participación de ocho artistas de cinco regiones del país, quienes exhiben sus creaciones hechas de madera, cuero, cobre, cerámica y cestería.

El Sello de Excelencia a la Artesanía es un reconocimiento del Consejo de la Cultura que busca destacar la calidad de las creaciones, basándose en los criterios de excelencia, autenticidad, innovación y respeto al medioambiente. Las postulaciones para su convocatoria 2016 están abiertas hasta el 20 de mayo.

Los artesanos en Ñam

Elena Paillafil, Puerto Saavedra, Región de La Araucanía:

Reconocida con el Sello de Excelencia Artesanía el año 2009. A los 18 años comenzó a trabajar el chupón, una planta nativa característica del sur de Chile que se distribuye en forma silvestre por la costa hasta la Región de Los Lagos. Desde entonces, toda la familia participa de esta tradición: la más ancestral cestería mapuche.

Néstor Miranda Peña, Villarrica, Región de La Araucanía:

Artesano en madera. El año 2012 fue reconocido con el Sello de Excelencia Artesanía Chile, por el conjunto Trío Pocillo de Palta; piezas elaboradas en madera de raulí. El año 2015 obtiene el Sello de Excelencia a la Artesanía por la obra «Frutos del Bosque», presentado junto a Patricia Peña Castillo.

Víctor Ruiz Bascuñán, Villarrica, Región de La Araucanía:

Artesano escultor en madera. El Set de Cholgas es uno de sus diseños más conocidos. Radicado en Villarrica, el artista talló este conjunto de seis piezas en madera de raulí, dando origen a un diseño que simula la forma de la concha de un molusco. El año 2013, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes le otorgó el Sello de Excelencia a la Artesanía.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *