27 septiembre, 2023

Asociación De Consumidores Califica Como Insatisfactoria Mediación Del Sernac Con Los Bancos

 Asociación De Consumidores Califica Como Insatisfactoria Mediación Del Sernac Con Los Bancos

PresidenteFECOSURyCDSRichard Caamaño, Presidente de FECOSUR y CDS, señaló que si bien valora el esfuerzo del SERNAC por establecer un acuerdo compensatorio con los bancos, los usuarios se ven obligados recurrir a instancias legales.

El Presidente de la Federación de Consumidores Sur Austral (FECOSUR) y  de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur (CDS), Richard Caamaño, manifestó su impresión acerca del cierre de la mediación del SERNAC con las entidades bancarias, debido al caso de clonación masiva de tarjetas en la región, expresando como “insatisfactorio” el acuerdo para los más 2.400 clientes afectados con el ilícito.

Caamaño, señaló que si bien valora el esfuerzo del SERNAC por establecer un acuerdo compensatorio con los bancos, los usuarios se ven obligados recurrir a instancias legales.

«Esperábamos que mas allá de que se reconozca el hecho, aspirábamos a que los bancos dieran una señal de responsabilidad frente a los usuarios e indemnizaran a los afectados.  El resultado de la mediación no es muy distinta a otras que ha hecho SERNAC, y que al final se termina demandando, porque no se cumplen los acuerdos, como en el caso con CGE.  Claramente esto desmotiva a los consumidores al verse vulnerables y obligados a recurrir a tribunales para obtener una debida indemnización, ya que lo logrado en esta mediación en ningún caso repara el daño”, sostuvo.

Además el presidente de CDS, agregó que es necesario efectuar una reforma a la ley de consumidor, ya que no resguarda los derechos de los consumidores, si no por el contrario, beneficia a las empresas e instituciones. «Esta mediación nos deja claro que es prioritario poner en discusión una nueva reforma a la ley de consumidor, punto de acuerdo con el Presidente de la Comisión de Economía del Senado, Eugenio Tuma, ya que hoy la ley tiene muchas debilidades que son aprovechadas por la empresas en desmedro de los consumidores. Otro de los aspectos necesarios de discutir es el empoderamiento de SERNAC. Es necesario y urgente reinventarla, entregarle las herramientas necesarias y el poder que requiere como ente fiscalizador y sancionador”, afirmó.

Cabe señalar, que el SERNAC comenzó una mediación con 11 entidades bancarias, luego de recibir  más de mil reclamos producto de la estafa masiva, situación que se le atribuye a la clonación de tarjetas de crédito desde cajeros automáticos, ocurrido a comienzos de mes. Es por ello, que luego de la intervención del Servicio Nacional del Consumidor, las instituciones bancarias se comprometieron a la devolución total de los dineros robados, y por cada día de atraso, deberán pagar el máximo interés en el reintegro total de los dineros sustraídos.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *