Autogobierno y Perdón Para El Pueblo Mapuche Fueron Las Conclusiones De Cumbre En El Cerro Ñielol

La Cumbre fue convocada por dirigentes mapuches encabezados por Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras, que reunió a unos 500 indígenas desde el Biobío a Quellón.
Una convocatoria nacional a pedir perdón a los pueblos indígenas por los atropellos de que han sido víctimas en 200 años y la autodeterminación, autogobierno con un parlamento indígena que deberá ser conformado en los próximos meses son dos de los diez puntos más importantes de la cumbre desarrollada en la Patahua del cerro Ñielol en Temuco.
La Cumbre fue convocada por dirigentes mapuches encabezados por Aucán Huilcamán, vocero del Consejo de Todas las Tierras, que reunió a unos 500 indígenas desde el Biobío a Quellón.
“Vamos a conformar un autogobierno de radical importancia para el futuro inmediato. Se constituirá el primer Gobierno indígena, estrictamente indígena, que se constituirá en América del Sur, porque el derecho a la libre determinación es un derecho que esta asumido por nosotros y lo que viene entonces es materializarlo. Que pida perdón la sociedad chilena por el daño causado a los mapuches. Eso queremos escuchar de ellos, de todos los actores de los parlamentarios y de los futuros candidatos a la presidencia. Aquí lamentablemente nadie digo nada de ello; yo los exhorte a que digieran algo”, manifestó Huilcamán.
Matías Catrileo
Además, durante la Cumbre Mapuche el lonko de la comunidad Autónoma de Temucuicui de Ercilla, Víctor Queipul anunció que se pedirá la baja de Carabineros del Cabo Walter Ramírez, quien fue el autor del disparo por la espalda que dio muerte al joven comunero mapuche Matías Catrileo, registrado en enero de 2008 durante el desalojo del fundo Santa Margarita, en la comuna de Vilcún.
Queipul, manifestó que no sólo se solicitará su baja, sino también que sea reformalizado y condenado por la Ley Antiterrorista.