Autoridades Anuncian Millonario Proyecto Para Poner Fin Definitivo Al Campamento Lanin En Temuco

De esta manera, se materializará el cierre total y efectivo de este asentamiento precario, dando un uso concreto al terreno actualmente ocupado por el campamento, evitando con ello su repoblamiento y dotando al sector de un espacio público que beneficie a toda la comunidad.
Por 40 años el Campamento Lanin, ubicado en el sector de Pedro de Valdivia, fue el foco de múltiples necesidades y carencias de más de 200 familias que por diversas razones llegaron a vivir a éste asentamiento construyendo precarias mediaguas, sin ningún tipo de servicios básicos y debiendo soportar el frio y la lluvia. A través de los años innumerables veces se ha tratado de darles una solución, sin embargo, las promesas, problemas sociales y la falta de voluntad política a mermando en una solución final y definitiva.
El Ministerio de Vivienda lidero en los últimos años un trabajo con diversos organismos, entre ellos el Municipio de Temuco y el Senama, para brindar una solución de manera concreta, integrando diversos factores sociales y de desarrollo urbano que permitiesen terminar con la condición en la que las familias viven.
De este modo surge el Plan Comunal de Inversión Lanin, el cual es un instrumento de planificación territorial, en el que se plantea como objetivo la transformación del territorio que ha sido utilizado como campamento, incorporando iniciativas y proyectos que permitan dar solución habitacional a las familias que hoy viven en el campamento y que, de manera simultánea, transformen el territorio en uno de interés urbano, integrándolo al barrio. El Campamento Lanin, presentaba un alto grado de vulnerabilidad, donde el año 2011 se Catastro un total de 211 familias, de las cuales hoy solo quedan 6 de ellas, que se encuentran próximas de ser erradicadas.
Para el director del Serviu, Daniel Schmidt éste es un tremendo logro de trabajo y coordinación de varias entidades, donde primo la voluntad de un gobierno por terminar con una serie de promesas y dar una solución definitiva a las familias; “Hoy día el Campamento Lanin, es un campamento que por fin podemos ver erradicado, quedan únicamente 6 familias las cuales ya se le está buscando una solución, después de múltiples erradicaciones que tuvo éste campamento que normalmente se volvía a poblar, un campamento que tiene 40 años y que después todas las intervenciones que está realizando el Ministerio podremos erradicar, permitiendo que este lugar que era negativo para la ciudad se convierta en uno positivo, construyendo un conjunto habitacional de 56 viviendas para familias de este mismo sector que vivían de manera irregular y la construcción de un parque en 3,5 hectáreas con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos”.
El Alcalde de Temuco Miguel Becker, en tanto, manifestó su intención y voluntad de ser la primera capital regional sin campamentos en chile y así dar cumplimiento al compromiso realizado por el Presidente Piñera, para ello está trabajando con todo su equipo municipal en apoyar el trabajo de erradicación de las familias y un acompañamiento social de integración para que todas las familias puedan vivir de forma digna.
Para Hugo Cruz, encargado del Programa de Aldeas y Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a nivel regional, consiste en conseguir no sólo la materialización de un proyecto habitacional de radicación que permita dar solución de vivienda definitiva a las familias que actualmente conforman los comités de vivienda Campamento Lanin y Sol de Lanin que habitaban en el mencionado campamento, sino también lograr una intervención integral de este campamento histórico y emblemático de la región, ejecutando obras de equipamiento urbano que ocupen y transformen efectivamente el territorio, integrándolo al barrio donde se ubica, sin dejar de lado la intervención social en el campamento y barrio.
De esta manera, se materializará el cierre total y efectivo de este asentamiento precario, dando un uso concreto al terreno actualmente ocupado por el campamento, evitando con ello su repoblamiento y dotando al sector de un espacio público que beneficie a toda la comunidad.