Autoridades De Gobierno Fiscalizan En Malleco Venta De Carnes y Empanadas En Vísperas Del 18

 Autoridades De Gobierno Fiscalizan En Malleco Venta De Carnes y Empanadas En Vísperas Del 18

FiscalizacinCarnesMallecoCon el objetivo de resguardar la salud de las personas, las autoridades inspeccionaron locales de venta de alimentos e informaron a la comunidad sobre los cuidados y recomendaciones a tener presente en estas fiestas.

Con la presencia del Gobernador de Malleco, Erich Baumann, la Seremi de Salud Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez y el Seremi de Agricultura, Jorge Rathgeb, se realizó un recorrido por carnicerías, supermercados y fábricas de empanadas de la capital regional de Malleco.

En la jornada, la Seremi de Salud recalcó la importancia de tomar las medidas necesarias para prevenir el consumo de alimentos en mal estado, por lo que indicó, “una de las preocupaciones más grandes que tenemos nosotros como Seremi de Salud, es que todas las carnes que se comercialicen, sean previamente analizadas por mataderos. Por lo tanto, el llamado que hacemos a las personas de Angol y la provincia de Malleco en general, es a comprar carnes en lugares establecidos, para así evitar enfermedades. Las personas deben fijarse que tenga características visibles de carne fresca; es decir, que sea de color rojo brillante, que la sangre no tenga puntos hemorrágicos y que posea una humedad adecuada”.  

Por su parte, la máxima autoridad provincial, Erich Baumann, se refirió a la importancia de cumplir con la normativa vigente, “queremos asegurar a la población angolina que estas fiestas patrias las pasemos de la mejor manera posible. Estamos revisando que la carne que están comprando las personas sea la adecuada, en cuanto a sus cortes y estándares sanitarios que define la ley. No queremos lamentar –después- hechos que podríamos haber evitado. Por eso está la autoridad en esta fiscalización; porque queremos hacer cumplir la normativa como corresponde”, finalizó Baumann.

Por su parte, el titular de Agricultura en La Araucanía, Jorge Rathgeb, explicó que, «el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, inspecciona  y verifica la correcta clasificación, tipificación y nomenclatura de las carnes,  estas acciones se realizan durante todo el año y se intensifican en fechas como fiestas patrias, debido al incremento en el consumo de carne».

Rathgeb, agregó que la principal causa por la cual se cursan infracciones  a nivel de los locales de expendio es  el cambio de categoría, es decir, se  ofrece a la venta una categoría distinta a la que es finalmente adquirida. «Esto lo verifica el SAG mediante la revisión de las facturas que respaldan la compra. Cabe señalar que para este año el SAG en La Araucanía ha programado 412 fiscalizaciones. A la fecha ya se han realizado 276″, detalló la autoridad.

Si bien a la fecha no se han detectado irregularidades en los lugares de venta de carnes, la tarea de fiscalización en La Araucanía seguirá siendo prioridad para la Autoridad Sanitaria, esto con el objetivo de asegurar que los productos, se estén comercializando en las mejores condiciones posibles. Así, durante la celebración de fiestas patrias se fiscalizará todas las ramadas autorizadas, constatando que dispongan de agua potable, baños químicos adecuados, lugares convenientes para la disposición de basura, y a través de facturas, conocer el origen de las materias primas que van a ser utilizadas en la preparación de alimentos.

Elige prevenir enfermedades entéricas

El Ministerio de Salud implementó en todo el país la campaña para prevenir las llamadas enfermedades entéricas, es decir, aquellas ocasionadas por comer alimentos contaminados o en mal estado y que provocan cuadros gastrointestinales, tales como hepatitis A, cólera o diarreas.

Normalmente los brotes alimentarios aumentan en el período primavera-verano y con motivo de festividades masivas. Esto por el incremento de las temperaturas, los paseos al campo o zonas rurales y el relajamiento por parte de la población de las medidas de conservación e higiene para la preparación de los alimentos.

La Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez indicó al respecto, “con el aumento de las temperaturas, los alimentos están expuestos a una descomposición más rápida, por lo tanto el llamado a las personas es elegir prevenir las enfermedades entéricas que afectan principalmente el tubo digestivo. Se recomienda un frecuente lavado de manos antes y después de preparar los alimentos, una refrigeración adecuada para mantener las condiciones de temperatura, consumir carnes suficientemente cocidas, lavar y desinfectar las verduras, no consumir mayonesa casera, evitar la contaminación cruzada de los alimentos.

El objetivo de la campaña de prevención apunta principalmente al autocuidado, es decir, que las personas perciban que existe riesgo de enfermar si es que no se consumen de manera segura los alimentos y tomen las precauciones que correspondan.

Se centra en 8 consejos básicos para evitar este tipo de enfermedades tales como: Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o  preparar alimentos, evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos, lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas, comer huevos, carnes, pescados y mariscos bien cocidos, no consumir mayonesa casera, usar e ingerir agua potable y si no se dispone de ella, hervirla, mantener los alimentos refrigerados y comprar alimentos sólo en lugares autorizados.

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *