Autoridades de La Araucanía presentaron plan de contingencia por fin de semana largo

 Autoridades de La Araucanía presentaron plan de contingencia por fin de semana largo

fiscalización transporte en temuco

Realizan un llamado a planificar el viaje con anticipación, revisar las condiciones técnico – mecánicas del vehículo y a respetar las normas del tránsito.

Este será el último fin de semana largo del año de estas características y que permitirá que la mayoría de los habitantes de la región, puedan disfrutar de cuatro días de descanso.

Y ese es el objetivo de la Conaset, a través de la Seremi de Transportes, Carabineros y Ruta de La Araucanía, que este fin de semana sea para disfrutar y descansar en familia, por eso el llamado es a realizar los traslados tanto dentro como fuera de la región de manera responsable y planificarlos con anticipación.

El seremi de Transportes, Luis Calderón, señaló que “se proyecta un alto flujo vehicular por las rutas de la región, de aproximadamente 120 mil vehículos que realizaran sus viajes durante estos cuatro días, siendo el peak el domingo 4 de noviembre en la tarde, por lo tanto nuestro llamado es a conducir con extrema precaución, ya que se esperan además, escenarios climatológicos adversos, por lo tanto es probable que exista en la ruta pavimento resbaladizo producto de la lluvia, por lo que hay que trasladarse siempre atento a las condiciones del tránsito, ya sea como conductores, ciclistas o peatones y los menores de 12 años, en el asiento de atrás del vehículo y quienes tengan 8 años inclusive, en el sistema de retención infantil de acuerdo a su peso talla y edad”.

Por su parte, el teniente de la SIAT Cautín, Eduardo Garrido, mencionó que “se realizará un despliegue operativo de controles de tránsito en las distintas rutas de La Araucanía, ya sea en la Provincia de Cautín como en Malleco, en donde habrá un control por parte del personal de Carabineros, haciendo presente que los controles son siempre de forma diaria, pero considerando que este es un fin de semana largo, se intensificaran para evitar accidentes de tránsito y sacar de circulación a aquellos conductores que lo hagan bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad y además se realizarán controles con pistola radar, tanto en zona rural como urbana”.

El aumento del flujo vehicular aumentará y por eso Ruta de La Araucanía ha preparado un plan especial este fin de semana largo, de acuerdo a lo anunciado por el gerente de Explotación, Felipe de la Maza. “Por el Peaje Quepe pasarán alrededor de mil 200 vehículos en los cinco días de contingencia, concentrados principalmente el miércoles 30 y jueves 31, donde estarían saliendo alrededor de 55 mil vehículos. Hacemos el llamado a los usuarios a evitar los horarios más complicados, ya que el para el retorno se esperan unos 2 mil vehículos por hora por el Peaje Quepe, entre las 16 y 17 horas de este domingo. Ante esta gran demanda, Ruta de La Araucanía tendrá todas las vías del peaje abiertas”.

“Como institución realizamos nuestro plan de fiscalización que comenzó el día lunes 29 y termina el lunes 5 de noviembre en la madrugada, orientado a todos los vehículos, destacando el transporte público, verificando condiciones técnico mecánicas deficientes, como neumáticos en mal estado, por eso el llamado es a programar el viaje con anticipación, revisar el auto y constatar que está en óptimas condiciones para viajar. Y si debe detenerse por algún motivo indispensable, es necesario que quienes desciendan del vehículo, lo hagan con su chaleco reflectante y verificando que están en un lugar seguro, tanto para la tripulación del vehículo, como para quienes circulan por la vía”, finalizó Luis Calderón, seremi de Transportes.

El año 2016 y 2017, durante la misma fecha, murió una persona cada año y se espera este 2018 no tener fallecidos que lamentar en siniestros de tránsito, que pueden ser evitados, si la ciudadanía realiza sus traslados con responsabilidad.

Por Marcela Contreras / Foto Archivo

 


Source: www.elperiodico.cl

También puedes leer