29 septiembre, 2023

Autoridades Evalúan Positivamente Simulacro De Terremoto y Tsunami En Borde Costero De La Araucanía

 Autoridades Evalúan Positivamente Simulacro De Terremoto y Tsunami En Borde Costero De La Araucanía

AutoridadesSimulacroCostaEl Intendente Andrés Molina indicó que “es fundamental que nos preparemos, y este simulacro es un ejercicio que tenía ese objetivo, el que ha resultado muy relevante. Creo que las diez mil personas que logramos movilizar es un número preliminar importante”.

A las 11:15 horas y sin previo aviso, el sonido de las sirenas  de los organismos pertenecientes al Sistema de Protección Civil, dio inicio en la Región de la Araucanía, al simulacro de terremoto y tsunami que movilizó a cinco regiones de manera consecutiva en la macro zona sur del país.

Bajo el supuesto de un terremoto de 9,2 grados Richter y una intensidad máxima de XI Mercalli, se desarrolló la evacuación de todo el borde costero de las comunas de Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Smith y Toltén.

Las autoridades debieron auto convocarse en el  Comité Regional de Operaciones de Emergencia (COE) en la sede de Onemi, para evaluar el desarrollo del ejercicio, mientras el Intendente de la Araucanía, Andrés Molina y el Director Regional de Onemi Enrique Bugmann, encabezaron el desarrollo de la actividad.

En la ocasión, el Intendente Andrés Molina indicó que “es fundamental que nos preparemos, y este simulacro es un ejercicio que tenía ese objetivo, el que ha resultado muy relevante. Creo que las diez mil personas que logramos movilizar es un número preliminar importante”

También destacó la forma seria y responsable con que la comunidad tomó este ejercicio y que las autoridades miembros del COE, se convocaron de forma bastante rápida, “lo que nos demuestra que estamos cumpliendo con tener un país más preparado”.

El Director de Onemi Araucanía, señaló que “la evaluación del ejercicio es positiva en todo sentido. El simulacro, la enseñanza que nos deja no es sólo lo que pudimos haber hecho hoy día, la rentabilidad social está en todo el trabajo que se ha desarrollado durante el mes y medio de preparación, en que hemos estado trabajando con cada una de las localidades del sector costero de nuestra región. Todo esto, nos ha permitido una actualización del conocimiento de los habitantes, una mayor internalización del mensaje de la autoprotección y autocuidado, y eso ya se constituye en un éxito”.

SimulacroTerremotoEvacuacinRespecto a los colegios y servicios de salud agregó que “estamos esperando la confirmación de su participación, en principio son 36 establecimientos educacionales que se encuentran en zona de inundabilidad, preliminarmente se me ha informado que se evacuaron todos, en cuanto a los servicios asistenciales quiero destacar que aquí se evacuó el Hospital de Toltén, tal cual como si fuera una emergencia real, el Hospital de Puerto Saavedra, si bien está en zona segura, aplicó sus protocolos de terremoto y en Temuco se sumaron otros hospitales”.

Por su parte, el Director Nacional de Onemi, Ricardo Toro, quién monitoreó el simulacro desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, destacó el compromiso que asumieron las autoridades, los organismos del Sistema de Protección Civil  y la ciudadanía de las regiones comprometidas en esta iniciativa. También aseguró que con estos ejercicios se busca “poner en práctica las coordinaciones de las distintas instituciones de respuesta y de esta manera estar mejor preparados en caso de enfrentar una emergencia real”.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *