Autoridades Fiscalizan Cordones Sanitarios Por Fin De Semana Largo

Durante la mañana de este viernes 1 de Mayo, la Seremi de Salud de La Araucanía Gloria Rodríguez, junto al Gobernador Richard Caifal y el Jefe de la Defensa Nacional de la Región de la Araucanía General Luis Sepúlveda, fiscalizaron el funcionamiento de cordones sanitarios en la salida sur de la comuna de Temuco por fin de semana largo, evitando el desplazamiento de las personas a sus segundas viviendas.

Los cordones sanitarios son controles determinados por la Autoridad Sanitaria para aislar una zona o territorio y evitar la expansión del COVID-19. Por lo que se prohíbe el ingreso y salida de personas de dichas comunas.
Tras esta medida, nadie podrá salir ni entrar a esas localidades, excepto aquellas que residan en esos lugares o cuenten con un salvoconducto.
Sólo se exceptúan de esta medida aquellas personas cuya labor es indispensable para el abastecimiento de la zona, otorgamiento de servicios públicos y servicios sanitarios, en el ejercicio de dichas funciones.
Al respecto la autoridad sanitaria regional señaló que «es importante recordar a todos los habitantes que si bien se levantó la cuarentena lo cual permite el desplazamiento dentro de la comuna, los cordones sanitarios se mantienen, estos son una medida de prevención que evita el desplazamiento de personas entre las comunas. Por lo tanto nuestro llamado es a respetar las instrucciones, permanecer en sus casas y que salgan solo cuando sea estrictamente necesario y recordar a las personas que no pueden desplazarse a segundas viviendas. De esta forma podremos efectivamente controlar la difusión del virus y controlar esta pandemia».
Por su parte el Gobernador de Cautín indicó que “estos controles y estas fiscalizaciones se van a seguir manteniendo, la idea es llamar a la población a tomar todas las medidas de seguridad, particularmente en el uso de las mascarillas, insistimos en el distanciamiento social. A la ciudadanía, le reiteramos que deben realizar la solicitud de salvoconducto o permisos en la comisaría virtual o presencial, es la única manera para poder desplazarse, desde y, hacia los cordones sanitarios. La gente de la ciudad de Temuco y Padre las Casas pueden desplazarse en forma interna, pero al momento de salir de estas comunas deben hacerlo con salvoconducto o permiso. Es necesario además, hacer un llamado de atención a la ciudadanía para que no concurra a la zona lacustre para hacer uso de segundas viviendas porque estaremos fiscalizando y controlando”.
Cabe destacar, que los cordones sanitarios, se suman a otras medidas vigentes que mitigan el desplazamiento de las personas por el país, como las más de 100 aduanas sanitarias, 15 comunas en cuarentena y la prohibición de habitar segundas viviendas, además del Toque de Queda a partir de las 22:00 horas.
Los cordones son determinados por la Autoridad Sanitaria y el impedimento del acceso debe ser aplicado y fiscalizado por el Ejército de Chile y las policías.
Sanciones
Debido a que las medidas sanitarias se amparan a la Alerta Sanitaria que rige en el país, las personas que incumplen esta indicación, o cualquier otra medida dictada por la autoridad, estarán cometiendo una infracción sanitaria arriesgando multas de hasta 1.000 UTM, equivalentes a 50 millones de pesos.
No obstante, todas estas medidas restrictivas de libertad tienen un solo objetivo: resguardar la vida de las personas. Cuando estas medidas no se cumplen, no solo ponemos en riesgo nuestra vida y la de nuestro entorno, sino que también la de todos los chilenos.
El Jefe Nacional de la Defensa sostuvo: “En las últimas 24 horas se han materializado 18.178 controles con un total de 76 detenidos. El día de ayer en tanto, tuve reuniones de coordinación con los alcaldes de Angol y Victoria, comunas que a partir de ayer a las 22:00 horas entraron en cuarentena, por lo que reforzaremos los controles, para proteger y resguardar la salud de la ciudadanía. Se han dispuesto 9 controles en la región de La Araucanía, en el sector lacustre, de Lonquimay Melipeuco y sector de la costa, para evitar uso de la segunda vivienda”.