Autoridades Realizaron Positivo Balance De Alerta Sanitaria Que Restringió Uso De Leña En Temuco

La medida –adoptada por el Ministerio de Salud- logró frenar la curva ascendente de casos, y al mismo tiempo bajar los índices de contaminación atmosférica en los sectores donde se aplicó.
Jorge Díaz Anaiz, Subsecretario de Salud Pública, visitó Temuco al término de la Alerta Sanitaria para dar cuenta de los resultados obtenidos y realizar un balance general ante la comunidad, dirigentes sociales, y representantes de diversas juntas de vecinos de los sectores involucrados. La Alerta Sanitaria que restringió el uso de leña en ciertos horarios y sectores de las comunas de Temuco y Padre las Casas en los días de pre-emergencia y emergencia ambiental, estuvo en vigencia desde el 14 de junio hasta el 31 de agosto del presente año. Esta medida excepcional pretendía proteger la salud de todas las personas al disminuir los niveles de polución en el aire y con ello, disminuir también las cifras de enfermedades respiratorias.
En la oportunidad, el Subsecretario de Salud Pública Jorge Díaz, el Intendente de La Araucanía Andrés Molina y los Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, Medio Ambiente, Andrea Flies y Desarrollo Social, Juan Pablo Aravena, resaltaron que la medida –adoptada por el Ministerio de Salud- logró frenar la curva ascendente de casos, y al mismo tiempo bajar los índices de contaminación atmosférica en los sectores donde se aplicó.
Este año las comunas de Temuco y Padre Las Casas experimentaron varios episodios críticos de polución por MP2.5 (7 alertas, 12 premergencias y 4 emergencias), lo que sumado a la circulación de virus sincicial respiratorio e influenza en otoño-invierno elevaron los niveles de consultas en los servicios de salud de la zona. A esta situación, se sumaron 12 casos de pacientes con influenza A que tuvieron que sr hospitalizados, de los cuales uno falleció. Ante este panorama se determinó tomar medidas drásticas y decretar la Alerta Sanitaria.
“La Alerta Sanitaria es una herramienta que nos permite tomar medidas que son efectivas en el corto plazo y obviamente en este caso hemos podido demostrar claramente cómo se revirtió inmediatamente esta curva de ascenso de la circulación viral y enfermedades respiratorias, lo que nos ha mostrado que fue una medida efectiva y exitosa”, señaló el Subsecretario de Salud Pública, Jorge Díaz.
La Seremi de Salud, Gloria Rodríguez, por su parte también enfatizó en los buenos resultados obtenidos con la disposición sanitaria. “Hemos hecho un exhaustivo análisis basado fundamentalmente en la situación epidemiológica que demuestra que han disminuido significativamente los casos a nivel regional y en especial en Temuco, también se ha demostrado la disminución de la contaminación ambiental a través de las cifras de monitoreo de la calidad del aire, descendentes especialmente en los días de pre-emergencia y emergencia ambiental, que es cuando se aplicó la restricción”, detalló la Autoridad Sanitaria Regional.
Las acciones fueron acompañadas de una campaña informativa en la comunidad y en especial en los vecindarios afectados, para dar a conocer el alcance de las restricciones, su objetivo final en pos de la salud, y recomendaciones complementarias para las familias (uso eficiente de la calefacción, no fumar dentro de las casas, no hacer actividad física al aire libre en días de emergencia, atención a síntomas de enfermedad respiratoria para una consulta precoz).
En este sentido, las Autoridades reconocieron el aporte de los vecinos que han hecho propia la batalla contra la polución y que adoptaron medidas para mejorar en conjunto la calidad del aire.
“Es tremendamente relevante la participación ciudadana en este tipo de acciones. Las medidas que toma la autoridad tienen que ser necesariamente acompañadas por una acción que la comunidad debe hacer y aquí hemos visto que los resultados positivos que tuvo esta Alerta Sanitaria y las medidas tomadas en relación con ella tienen un componente trascendente que es una actitud de la población muy colaboradora y pro positiva hacia este tipo de disposición, por eso es que hoy podemos hacer una evaluación tan satisfactoria de todo este proceso”, dijo el Subsecretario de Salud.
La Seremi de Salud por su parte expresó sus agradecimientos a todas aquellas personas que con responsabilidad acataron las restricciones de la Alerta Sanitaria permitiendo que todos los habitantes de Temuco y Padre las Casas podamos tener un aire más limpio y así una menor propensión a sufrir las graves complicaciones que tienen las enfermedades respiratorias.
Una de las principales acciones derivadas de esta alerta fue la conformación de una Comisión Científica, con participación de expertos del sector privado, con el fin de atacar a largo plazo el problema de la contaminación del aire en Temuco y Padre Las Casas. Los profesionales elegidos funcionan coordinados por la Seremi de Medio Ambiente, entidad responsable de guiar este trabajo. Uno de los ejes es concretar el cambio de matriz de energía para la calefacción, es decir, pasar de la leña a combustibles más eficientes y limpios.
En este plano, el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina señaló que “este Gobierno va a dejar instalado a partir de marzo un plan que debe considerar justamente facultades para la autoridad que puedan asimilarse probablemente en los casos en los cuales la situación sea como en los que tuvimos que vivir, y que no sea la Autoridad Sanitaria la que solamente tenga esa facultad y en ese sentido, esta normativa debe tener esas atribuciones y por otro lado también debe considerar los temas de aislación térmica y alternativa energética y de esa manera poder absorber y en definitiva atacar todos los frentes que significa hoy día el que enfrentemos este problema que es de todos”.
Finalizada la Alerta Sanitaria que restringía el uso de leña en los días de pre emergencia y emergencia ambiental en ciertos sectores de Temuco y Padre Las Casas, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía seguirá realizando durante todo el año el trabajo fiscalizador de rutina sobre el nivel de humedad de la leña a nivel domiciliario y las emisiones de fuentes fijas. A pesar de que estas tareas se han intensificado durante la Alerta Sanitaria, es una labor que se efectúa constantemente en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica.