Autoridades Visitan Inspectivamente Servicios De Urgencia y Hospital De Campaña

 Autoridades  Visitan Inspectivamente Servicios De Urgencia y Hospital De Campaña

Si bien hasta ahora la demanda por enfermedades respiratorias en los centros de salud ha sido normal, y bastante menor a la registrada el año pasado en la misma fecha, el Servicio de Salud Araucanía Sur  llamó a mantener medidas preventivas, pues aún quedan varias semanas de invierno por delante y desde hace unos días se vienen registrando temperaturas muy bajas que pueden aumentar la consulta por este tipo de enfermedades.

 

 

 

 

 

 

Por esta razón, el gobernador de provincia de Cautín, Miguel Mellado junto a la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez y la directora del Hospital Hernán Henríquez Aravena realizaron un recorrido por la Urgencia del principal centro asistencial de la región y el hospital auxiliar de campaña  ubicado en el recinto de la ex tienda Proterra de Temuco.Las autoridades  pudieron constatar en terreno  la adecuada implementación de las medidas tomadas por el Servicio de Salud para enfrentar las enfermedades respiratorias y virus circulantes. Entre ellas, la habilitación de un hospital de campaña que ayudará a descongestionar, la apertura de tres pabellones en la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) y poco más de 30 camas en el recinto asistencial, la colaboración de pabellones de la Clínica Alemana para cirugías de alta complejidad y del Hospital de la U. Mayor para intervenciones de mediana complejidad que no requieren de cuidados intensivos  y la instalación de 40 camas más en el Hospital Hernán Henríquez.

 

Este Hospital de Campaña se emplaza en las ex dependencias de la tienda de retail Proterra en el lugar existen 7 carpas con disposición de cinco camas cada una, lo que hará un total de 35 camas, pudiendo ampliar su capacidad de acuerdo a la demanda.

 

Además estarán emplazados 74 boxes de atención de especialistas permitirán a los usuarios acudir a un único lugar de atención  adosado al Hospital de Campaña. El policlínico «de campaña» -que se está instalando junto al hospital en la ex tienda Proterra- (Av. El portal) donde quedarán concentradas gran parte de las especialidades por al menos 6 meses mientras se remodela la torre antigua del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena para darle allí un emplazamiento definitivo. Esto permitirá devolver algunos espacios que habían sido cedidos tanto por el Municipio de Temuco como por otras instituciones de la ciudad, con el fin de poder hacer frente a la emergencia que significó dejar a los usuarios de la salud pública sin atención médica especializada tras el colapso de la estructura del CDT a raíz del Terremoto.

 

Las especialidades que serán derivadas hacia este sector son: Cardiología, Cirugía (Cirugía general, Urología, vascular, Cara y cuello, coloproctología, gástrica, cardiovascular, vascular, tórax, biliopancreática, Neurocirugía), dermatología, fisiatría, ginecología, medicina (broncopulmonar, diabetes adulto e infantil, endocrinología, gastroenterología, medicina interna, nefrología, reumatología), neurología, oftalmología, otorrino, pediatría (neurología infantil, broncopulmonar, endocrino, gastroenterología, pediatría general, genética, inmuno – reumatología, nefrología, nutrición, seguimiento neonatal, traumatología infantil).

 

Gracias un convenio de prestaciones de servicios, el principal centro asistencial de la región podrá utilizar al menos hasta marzo de 2011, una parte del edificio de la Achs que hasta la fecha se encontraba desocupado considerando que esta asociación sólo tiene atención ambulatoria ya que su antigua unidad hospitalaria se trasladó al Hospital Clínico U. Mayor. «Estaremos aquí hasta que tengamos resuelto el problema de los pabellones en el hospital que es nuestra área más crítica», señaló la directora del Hospital Regional, doctora Talía Osorio, quien recordó que en el mes de marzo deberían comenzar a funcionar los 12 nuevos pabellones modulares. 

 

Los tres pabellones de la Achs se unirán a los cuatro ya existentes en el Hospital Hernán Henríquez, lo que hará un total de siete. Según la doctora Osorio, los pabellones de la Achs disminuirán las listas de espera quirúrgica oncológica y traumatológica de mediana complejidad, además de absorber las cirugías oftalmológicas y de patología menor más urgente. «Necesitamos que estas camas nos den solución a nuestros pabellones. Aquí el paciente se hospitaliza, se opera, hace su postoperatorio y se va de alta. Sólo si hay alguna complicación, está todo previsto para su traslado a las camas críticas del hospital», dijo la directora.

 

En cuanto a la cantidad de cirugías, cada pabellón realizará en promedio cinco cirugías diarias funcionando en horario prolongado hasta las 18 horas. «Después de esa hora se pretende hacer licitaciones para ocuparlos al máximo», acotó.

 

Un total de 30 boxes de Hospitalización y el servicio de 3 Pabellones Quirúrgicos más, forman parte de la nueva oferta de infraestructura del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena a la comunidad, gracias a un Convenio de Prestaciones de Servicios acordado con la Asociación Chilena de Seguridad.

 

La utilización de los 1.100 m2 aproximadamente, permitirá aumentar la capacidad quirúrgica del establecimiento y reorganizar estas unidades en forma más centralizada y cercana al recinto asistencial de cara a una mejor atención de los usuarios.

 

En la oportunidad, la directora del Servicio de salad Araucanía Sur, Dra. María Angélica Barría señaló que 3 pabellones 2 estarán dirigidos a acortar la lista de espera quirúrgica oncológica y traumatológica de mediana complejidad, y el tercer pabellón, de características ambulatorias, permitirá absorber lista de espera oftalmológica y patología de menor complejidad electiva más urgente.

 

De acuerdo a la Dra. Talía Osorio Brûlé, Directora del Hospital Hernán Henríquez “La compleja situación que arrastra el recinto asistencial desde el día del terremoto hasta ahora, ha impactado en su resolutividad por la pérdida de 18 de los 20 pabellones y por ello es prioritario contar con más Pabellones Quirúrgicos y necesario aumentar la capacidad de hospitalización que permita mejorar la oportunidad de atención y resolución de enfermedades de los usuarios”. Desde ahora el establecimiento contará con un total de 7 pabellones: 4 en el Hospital y 3 en la ACHS.

 

Por ahora se contará con 3 pabellones y poco más de 30 camas en el recinto de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs) de calle Francia y se continúa con la colaboración de pabellones de la Clínica Alemana para cirugías de alta complejidad y del Hospital de la U. Mayor para intervenciones de mediana complejidad que no requieren de cuidados intensivos.

 

De esta forma, en las nuevas dependencias del Hospital ubicadas en calle Francia 324 entre Inglaterra y Av. Alemania, se incluirán unidades de traumatología, oncología y oftalmología, cuyo ingreso está a un costado de la entrada a la ACHS.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *