Avanzan Gestiones Para Habilitar Botadero Sanitario Para Camiones Limpia Fosas En Villarrica

Por muchos años los camiones limpia han depositado los residuos líquidos que extraen de fosas domiciliarias en un terreno particular en el sector de Chucauco, el que no cumplía ninguna norma sanitaria, una situación que mantenía preocupado al alcalde de Villarrica, Pablo Astete, quien desde que asumió la administración de la comuna ha desarrollado una serie de gestiones que permitan dar una solución definitiva a este problema medio ambiental.
Tras varios meses de gestiones realizadas por el encargado municipal de la Oficina Medio Ambiente de la Municipalidad de Villarrica, Francisco Quesada, se logró que la empresa en cuestión habilite en su recinto un sistema de recepción de líquidos, que en la actualidad está en pleno proceso de construcción y que estará operativo dentro de los próximos días y que cumplirá con todas las normas sanitarias que estipula el Ministerio de Salud, según explicó el profesional.
Este es el primer logro que se genera a través de una solicitud expresa de la Municipalidad de Villarrica a la empresa Aguas Araucanía, quienes se reconocieron preocupados por el cuidado del medio ambiente. El segundo paso era reunir a todos los microempresarios de la comuna que prestan el servicio de limpia fosas, para darles a conocer que existirá en la comuna una alternativa para botar los residuos líquidos, encuentro que se desarrolló esta semana en el salón de reuniones de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en la que estuvieron presentes los dueños de las empresas de camiones limpia fosas, el inspector de saneamiento de la Oficina de Acción Sanitaria, Gustavo Poffald; el encargado de la Oficina de Medio Ambiente, Francisco Quesada y el jefe de Unidad de Riles de Aguas Araucanía, Antonio San Juan Iturriaga, quien dio a conocer cómo funcionará el sistema de recepción de aguas servidas y las exigencias que deberán cumplir los prestadores del servicio, el que además tendrá un costo operativo variable entre 12 a 20 Unidades de Fomento, además un costo adicional por cada descarga que se realice.
Un tema que no dejó de preocupar a los empresarios por el alto costo que les significará botar los residuos líquidos en la planta de la empresa, debido a que en los periodos de temporada baja, no son más de dos descargas semanales que se realizan, y en verano estas suben de 4 a 5 diarias, por lo que solicitaron se haga un estudio para que se pueda generar un cobro diferenciado de invierno y verano, petición que fue acogida por la empresa, quienes harán llegar una propuesta dentro de la próxima semana al encargado de la Oficina Ambiental de la Municipalidad.
Referido al tema, el inspector de Saneamiento de la Oficina de Acción Sanitaria explicó que esta medida tiene como objetivo cumplir a cabalidad con la norma sanitaria vigente y para ello, lo primero es que los camiones que están prestando el servicio de limpia fosas, deben estar debidamente autorizados, por lo que deberán llenar un formulario que les exige primero haber firmado el convenio con la empresa que recepcionará los residuos líquidos, en este caso, Aguas Araucanía. Requisitos que si bien se suman otros puntos por cumplir por los empresarios, están con la voluntad de querer hacerlo y así delimitar el mercado, no sólo profesionalizándolo, sino que además cuidando el medio ambiente.
En este sentido, Fernando Ortega, uno de los empresarios de camiones limpia fosas, expresó que está muy de acuerdo con la iniciativa impulsada por el Municipio y en particular por el alcalde, Pablo Astete, “ya que esto nos obliga a entregar un mejor servicio a la comunidad y darle la tranquilidad que sus residuos están siendo botados en un lugar que cumple con todas las normas sanitarias”, explicó, al tiempo que expresó que con este nuevo sistema se regulará a quienes trabajan en forma ilegal y botan los residuos en lugares no autorizados ni habilitados.