Bajó Estrictas Medidas De Seguridad Se Constituyó Mesa De Diálogo Del Cerro Ñielol

 Bajó Estrictas Medidas De Seguridad Se Constituyó Mesa De Diálogo Del Cerro Ñielol

Autoridades de gobierno y dirigentes del pueblo mapuche, se sentarona a la mesa de diálogo en el cerro Ñielol
Con un fuerte operativo policial, en el cual Carabineros aisló con vallas papales todo un perímetro a los pies del cerro Ñielol, se constituyó durante esta mañana la mesa de diálogo que reunió al gobierno y representantes del pueblo mapuche y que fue calificada de histórica por el gobierno.

 

 

El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, el ministro de Planificación, Felipe Kast y los Intendentes de las Regiones del Biobío, Araucanía; Los Ríos y Los Lagos, encabezaron, la ceremonia de instalación de la Mesa de Diálogo para un Reencuentro Histórico con el pueblo mapuche.

 

En el encuentro también se dieron cita autoridades y representantes de comunidades mapuches, autoridades y representantes de la sociedad civil del sector productivo y académico y otros actores sociales de las Regiones del Bíobío, Araucanía, de Los Ríos y de Los Lagos.

 

 Mesa que tiene por objeto, según el gobierno, propiciar un diálogo franco y constructivo en que se puedan abordar las cuestiones de fondo que preocupan al pueblo mapuche y el país en general y marca el punto de inicio de una serie de encuentros con los pueblos originarios.

 

La reunión se inició con una oración ecuménica por parte de los representantes de las distintas iglesias y una machi representando a los pueblos originarios, tras lo cual dio la bienvenida el Intendente Regional, Andrés Molina. A continuación, el ministro Cristián Larroulet realizó la introducción de la Mesa de Diálogo, explicando sus objetivos. Luego, el ministro Felipe Kast explicó una propuesta de metodología de trabajo, tras lo cual se abrió un espacio para el intercambio de opiniones entre todas las autoridades presentes.

 

Sin embargo, a noche en Concepción, tuvieron su primer acercamiento el gobierno y los voceros de los mapuches en huelga de hambre. De manera secreta, el ministro Cristián Larroulet se reunió con los voceros de los huelguistas mapuches, en una conversación que se prolongo por más de once horas.

 

Según indicó el ministro Larroulet, el encuentro se realizó sin mayor publicidad mediática, para no perjudicar el avance de las conversaciones, y como una manera de responder al llamado del arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, para poder dialogar, a través de su intermedio, como facilitador, con los familiares y voceros de los comuneros en huelga de hambre.

 

Sin embargo, Erick Millán, vocero de los comuneros de la cárcel de Temuco, quien estuvo acompañado por Natividad Llanquileo y Pamela Pezoa, pareja de Héctor Llaitul, ex líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), reconoció el acercamiento con el gobierno, pero pocos avances nada en concreto por parte de La Moneda.

 

Rechazan Mesa del Ñielol

 

En tanto 100 comuneros mapuches se reunieron en el frontis de la cárcel de Temuco para expresar su rechazo a la mesa de diálogo convocada por el gobierno en el cerró Ñielol.

 

Esto en el marco de un Consejo Mapuche convocada por dirigentes de la etnia, la cual han denominado como “la verdadera mesa de diálogo”, que busca dejar en clara su posición respecto de los planteamientos del estado chileno y el gobierno, en relación a la situación de los huelguistas y del pueblo Mapuche, cuando se cumplen 75 días de comenzado el ayuno.

 

En esta participan concejales y alcaldes mapuches, dirigentes de comunidades, diferentes actores de la sociedad civil y consejeros de la Conadi de la octava, novena y décima regiones.

 

También se han hecho presentes representantes de las iglesias cristianas, tanto evangélicas, católicas, como luteranas, entre los que se encuentran los pastores José Millanao y Fernando Díaz de la pastoral indígena, quien señaló que la mesa que se esta desarrollando en el cerro Ñielol no es la instancia para terminar con la huelga de hambre.

 

En este sentido, Erick Millán, vocero de los presos huelguistas mapuches en la cárcel de Temuco, aseguró que no se sentarán en la mesa de diálogo del Cerro Ñielol, porque en ella no se discute el tema de fondo que es la huelga de hambre de los 35 comuneros y que sólo es para conocer el Plan Araucanía.

 

Por su parte, la Lonko Juana Rosa Calfunao, que también se hizo presente en el lugar, realizó un llamado a la unidad entre los mapuches para resolver el conflicto. Cabe recordar, que Waikilaf Cadin Calfunao hijo de la lonco y uno de los huelguistas de hambre se encuentra actualmente, internado en observación en el hospital de victoria, producto de su delicado estado de salud.

 

Por otra parte, Erik Catrileo, uno de los voceros de los comuneros mapuches en la cárcel de Temuco informó que los huelguistas están evaluando comenzar con una huelga seca, pero la decisión será tomada con tiempo, ya que si es llevada a cabo la llevaran a cabo hasta las últimas consecuencias.

 

En tanto, en Concepcíon, Adolfo Montiel, abogado de comuneros mapuche en huelga de hambre, adelantó que a se darán a conocer «buenas noticias» relativas a la reunión que mantiene con el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado.

 

Según, Montiel “Avisaremos resultados de la conversación, estamos esperando a los representantes de los comuneros. Más rato vamos a dar detalles de la reunión, pero hay buenas noticias”.

 

En la cita también participan monseñor Ricardo Ezzati, la vocera Natividad Llanquileo y la pareja del comunero Héctor Llaitul, Pamela Pessoa.

 

 

 

 

 

 

 

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *