Bienes Nacionales Anuncia La Construcción De Una Segunda Playa De Acceso Universal En Licán Ray

El anuncio lo realizó el Seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía durante el lanzamiento oficial de la campaña Playas 2013, desarrollada en la Playa Grande de Licán Ray.
Con el lago como principal protagonista de esta importante actividad, la seremi de Bienes Nacionales en conjunto con la Municipalidad de Villarrica, hicieron el lanzamiento oficial de la campaña Playas 2013 en La Araucanía, iniciativa liderada por este ministerio y cuyo eslogan “Todos somos dueños de las playas de Chile”, busca instalar el concepto que no existen playas privadas en nuestro país, pues le pertenecen a todos los chilenos.
La ceremonia, que fue realizada en la Playa Grande de Licán Ray, fue encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, la Presidenta del Consejo Comunal de la Discapacidad de Villarrica, Luisa Jélvez, el Jefe de Gabinete y representante del Alcalde de Villarrica, Alejandro Bustos, concejales de la comuna, organizaciones civiles y público en general, entre otros invitados.
Mucho más que una playa
Además al finalizar la ceremonia el seremi de Bienes Nacionales hizo el anuncio del proyecto de construcción de la segunda playa con accesibilidad universal, iniciativa que se está trabajando en conjunto con la Municipalidad de Villarrica, que será financiado con fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere y que actualmente se encuentra en proceso de licitación pública y cuya ejecución e instalación definitiva se estima para fines de febrero de 2013.
Este innovador proyecto que busca mejorar la calidad de las personas que tienen movilidad reducida y que no han podido disfrutar de las playas de nuestra región, contará con un moderno sistema compuesto por sillas especiales llamadas “anfibias”, especialmente diseñadas para que personas que tienen dificultades de desplazamiento, lo puedan hacer de manera cómoda sobre pasarelas debidamente instaladas.
Al respecto, Luisa Jélvez, Presidenta del Consejo Comunal de la Discapacidad de Villarrica y quien participó de esta actividad, agradeció de manera especial el trabajo que ha desarrollado el seremi de Bienes Nacionales y explicó lo que significa para ellos este proyecto. “Me parece una hermosa iniciativa, es un avance en lo que se refiere a inclusión, porque antiguamente las personas con movilidad reducida no podíamos acercarnos a la playa, ni bañarnos y esto permite que actualmente podamos acceder a la playa de una forma prácticamente autónoma, no teniendo que depender de otras personas, si obviamente con voluntariado que es muy importante.”, argumentó. Agregó que es muy positivo que sean Villarrica y Licán Ray, las primeras playas de acceso universal a nivel nacional, es un avance muy importante que habla muy bien del trabajo de las autoridades locales, regionales y de las organizaciones de personas con discapacidad.
Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto indicó que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto mucho énfasis en trasmitir el concepto de que las playas son de todos los chilenos. “Por un lado asegurando y garantizando la accesibilidad, pero al mismo tiempo con eso no basta, porque hay personas que aunque quieran, no pueden llegar a las playas. Hoy estamos pensando en la segunda playa de accesibilidad universal del país, la cual será en Licán Ray. Estamos muy contentos de poder transformar a La Araucanía en la región con el mayor número de playas de accesibilidad universal, pues se está pensando no solamente en las personas con movilidad reducida, sino que también en los adultos mayores, pues cada que cada día que avanzan le cuesta más moverse”, puntualizó.
El Secretario Regional, quien una vez finalizada la ceremonia hizo entrega a los turistas que se encontraban en la playa de Licán Ray de volantes informativos sobre esta campaña 2013, reiteró que las playas son de todos los chilenos e invitó a los vecinos a denunciar, ya que hay una página web y una línea 800 que permiten poder respetar este derecho, pues una playa es como una plaza, una calle, donde nadie nos puede prohibir circular.