Cadem: Aprobación a Piñera cayó al 38 por ciento tras muerte de Catrillanca

La opinión positiva a su mandato registró una disminución de 10 puntos porcentuales, prácticamente lo mismo que aumentó su desaprobación. El caso también golpeó duramente a Carabineros, cuya valoración bajó casi a la mitad.
La aprobación ciudadana al Presidente Sebastián Piñera, registró una caída de 10 puntos porcentuales y llegó a un nuevo mínimo este mes, marcado por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca en un operativo policial en la Región de La Araucanía hace dos semanas, según la encuesta Cadem.
De acuerdo al sondeo, al 23 de noviembre, el 38 por ciento aprueba la gestión del Mandatario, lo que representa una brusca caída en comparación al 48 por ciento al 31 de octubre.
En sentido contrario, la desaprobación subió del 37 por ciento del mes pasado a un 48 por ciento actual.
“Hace mucho tiempo que no había una noticia que acaparara tanta atención de los medios y de las personas y hoy el tema mapuche se ha transformado en la primera razón del nivel de desaprobación del Presidente Piñera”, analizó Roberto Izikson, gerente de asuntos públicos y estudios de Cadem.
En tanto, la aprobación a Carabineros disminuyó en casi 30 puntos, pasando de un 67 por ciento a un 39 por ciento, y sobre el llamado “Comando Jungla”, el 63 por ciento asegura que su presencia en zona “no se justifica” y la mitad (30 por ciento), que sí se justifica.
Solución al conflicto mapuche
En cuanto al llamado conflicto mapuche, el 69 por ciento considera que ha aumentado su intensidad en los últimos tres años, cifra de la cual el 44 por ciento cree que por responsabilidad del Gobierno, mientras que el 18 por ciento culpa a “grupos terroristas”, como algunos quieren llamar.
En tanto, el 26 por ciento dijo que el conflicto se ha mantenido igual en el último trienio y apenas el 3 por ciento ve que ha disminuido.
De todos modos, el 77 por ciento observa que la convivencia en La Araucanía es “muy violenta o violenta” –sólo el 4 por ciento la ve “pacífica”- y en cuanto a la manera de solucionar la situación, el 79 por ciento apuntó a la vía política de diálogo.
Plan Impulso Araucanía
En ese contexto, el 60 por ciento analizó que “poco o nada probable” la implementación del Plan Impulso Araucanía, el 27 por ciento ve que es “algo probable” y sólo el 4 por ciento que es “muy o bastante probable”.
Uno de los promotores de la iniciativa, el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, mantuvo una aprobación estable, cayendo del 61 al 60 por ciento.
De esta manera, se posiciona como el quinto mejor evaluado del gabinete, superado por el canciller Roberto Ampuero (74 por ciento), la ministra Isabel Plá (68 por ciento), Gonzalo Blumel (61 por ciento) y Gloria Hutt, que registró un alza significativa de 48 a 60 por ciento.
Source: www.elperiodico.cl