Cambio En El Gabinete Generó Reacciones De Parlamentarios De Nueva Mayoría Y De La Oposición Y De Personeros De Gobierno

 Cambio En El Gabinete Generó  Reacciones De Parlamentarios De Nueva Mayoría Y De La Oposición Y De Personeros De Gobierno

Cambioooo_730x350Dispares  reacciones al cambio de gabinete de la presidenta Bachelet, tuvieron durante la mañana de este lunes, los diputados de RN, José Manuel Edwards y el PPD, Joaquín Tuma,  luego de conocerse  los nuevos nombramientos por parte de la mandataria.

El diputado de Renovación Nacional, por Freire y Pitrufquén,  José Manuel Edwards, se refirió al cambio de gabinete realizado por la presidenta Michelle Bachelet, que significó la incorporación de nuevos ministros de Estado y la salida de emblemáticos miembros de su comité político.

Entre los cambios más significativos, se encuentra la remoción de los personeros de Hacienda, Segegob e Interior y Seguridad Pública, que en el último tiempo, han sido debido enfrentar diversos cuestionamientos de parte de la ciudadanía.

A juicio del parlamentario, “la salida de Peñailillo,  Arenas y Elizalde, representa el fracaso de la política de la retroexcavadora del gobierno”. Lo anterior, haciendo alusión a la forma en la cual han llevado adelante sus reformas.

Respecto a la nueva conformación del gabinete y los enroques internos que se dieron, el legislador valoró la presencia de Jorge Burgos, ex ministro de defensa, quien ahora se hará cargo del Ministerio de Interior y Seguridad Pública.

“Tengo la mejor impresión de él y espero que marque una nueva etapa en torno al diálogo con la oposición”, señaló el diputado de oposición.

Finalmente Edwards afirmó: “Estoy optimista de que la presidenta más que un mero cambio de nombres instruya un cambio de rumbo, con más diálogo y que las reformas consideren a la gente”.

Eugenio Tuma

Mientras que  el diputado PPD, por el distrito 51,  Joaquín Tuma valoró los nuevos nombres que compondrán el equipo ministerial del Gobierno y comentó que “es un cambio sustancial, que se da en un momento en que Chile lo estaba requiriendo. La Presidenta toma un nuevo rumbo y da una señal hacia la ciudadanía, de modo que recuperemos la confianza”.

 El parlamentario destacó, en particular, los nombramientos en Interior y Segpres, ya que, a su juicio, podrían representar un cambio en la situación actual del conflicto indígena.

“Espero que con los nuevos ministros tengamos una relación distinta a la que teníamos con el ministro Peñailillo. Este es un tema que está pendiente, ya que el Gobierno no ha tomado una posición clara para señalar un programa de cierre de este conflicto, que ha durado 130 años. Creo que en los próximos días vamos a solicitar una audiencia para poder volver a tratar el camino de la solución”, dijo el diputado.

 Finalmente, Tuma concluyó valorando la nominación de Rodrigo Valdés en el ministerio de Hacienda, ya que “viene con grandes redes internacionales. Además ha trabajado en el Banco Central y hasta hoy era Presidente de BancoEstado. Tiene una mente muy amplia y, sin duda, es la persona indicada para abordar los temas que ayuden a empujar la economía de país”, expresó.

Seremi de gobierno

En tanto desde el gobierno regional, en contacto telefónico con el Correo del sur, y tras conocerse el nuevo gabinete, el secretario regional ministerial de Gobierno, Mario González Rebolledo, valoró el trabajo realizado por las autoridades salientes e indicó que en «en nuestra región seguimos trabajando. Tenemos una agenda que cumplir y en eso estamos empeñados. Tenemos un presupuesto aumentado lo que significará importantes avances para esta región que tanto queremos». 

Nuevos Ministros  

Rodrigo Valdés Pulido (PPD) es Ingeniero comercial con mención en economía de la Universidad de Chile y Ph.D. en economía del MIT. Militante del Partido Por la Democracia.

Previo a su nombramiento se desempeñaba como presidente del directorio y del Comité Ejecutivo de BancoEstado. Ha sido consultor del FMI, del Banco Interamericano de Desarrollo, ha dictado clases en las Universidades de Chile y de Santiago, y tiene una larga lista de publicaciones académicas y de política económica.

Marcelo Díaz Díaz (PS) es abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad La República, donde también se desempeñó como Profesor de Derecho Internacional Público. Cursó estudios de Doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, especialidad en Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado por el Partido Socialista y hasta antes del nombramiento se desempeñaba como Embajador de Chile en Argentina.

Jorge Insunza Gregorio de Las Heras (PPD) es Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad Diego Portales. Fue Vicepresidente del PPD en los períodos 2008-2010 y 2010-2012, bajo las presidencias de Pepe Auth y Carolina Tohá. Fue electo diputado por el Distrito 28 (San Miguel, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo) para el período 2006-2010 y, hasta el momento ejercía como diputado por el Distrito 9 (Los Vilos, Illapel, Salamanca, Canela, Combarbalá, Punitaqui y Monte Patria).

Marcos Patricio Barraza Gómez (PC) es psicólogo de la Universidad de Santiago de Chile y Bachiller en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Entre 2014 y 2015 se desempeñó como Subsecretario de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y como Vicepresidente del Cono Sur OISS (Organización Iberioamericana de Seguridad Social).

Ernesto Ottone Ramírez (IND) es Licenciado en artes, actor y Master  en Gestión des  Institutions et Politiques Culturelles. Tendencia política independiente. Previo a su nombramiento se desempeñaba como Director, Centro de Extensión Artística y Cultural, Universidad de Chile, Institución encargada de la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, el Coro Sinfónico y Camerata Vocal de la Universidad de Chile, el Cuarteto Andrés Bello y el Teatro Universidad de Chile.

También puedes leer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *