Carabineros De Malleco Refuerza Vigilancia En Carreteras y Predios Con Protección Por Disposición Judicial

La medida se adoptó luego del ataque a balazos e incendio de una vivienda en el sector Tricauco, comuna de Ercilla.
Informe de inteligencia policial, sumado a los anuncios de reinicio de movilizaciones, tras el reciente ingreso de cuatro lideres de la Coordinadora Arauco Malleco a la cárcel de Angol a cumplir condena por el ataque a la comitiva del fiscal Mario Elgueta, mantiene en estado de alerta a lo organismos policiales de la zona de Malleco, con el objeto de evitar acciones de violencia motivados por el dictamen judicial adverso.
El Prefecto de Carabineros, Coronel Manuel Baeza, precisó que se mantienen patrullajes preventivos reforzados durante la noche por la ruta 5 sur y caminos vecinales, donde se efectúan faenas forestales y agrícolas. “Nosotros tenemos presencia policial, para resguardar todo lo que son los bienes y proteger a las personas. Nosotros ese resguardo lo estamos incrementando, aumentando más la presencia policial en aquellos lugares que son más asequibles hacer víctima de una situación anómala. Estamos con el personal suficiente y con los medios resguardando los bienes de las personas”.
El werkén de La Alianza Territorial Mapuche, Mijael Carbone, responsabiliza a la administración del Presidente Sebastián Piñera de mantener un clima de militarización en la zona de Malleco. “Hay que enfatizar y ser claro en decir que el pueblo mapuche no ha dañado ninguna persona, como si lo ha hecho el Gobierno de Chile. El Gobierno de Chile, nos ha encarcelado, nos ha perseguido, nos ha aplicado ley antiterrorista, que no existen y nos ha asesinado a nuestros hermanos. La Alianza Territorial Mapuche esta trabajando intensamente para volver y retomar las movilizaciones. Yo creo que acá con el gobierno de Sebastián Piñera, las comunidades se han visto fuertemente amenazadas por el tema militar. Sebastián Piñera tiene que reconocer hoy día que ha sostenido una política muy dura hacia el pueblo mapuche, en el tema de militarización”.
Mijael Carbone añadió que cada comunidad que mantiene conflictos de tierra es autónoma en su decisión de iniciar movilizaciones de recuperación, dado que en su opinión el actual gobierno no ha accedido a los requerimientos territoriales que mantienen las comunidades.