Carrera de Enfermería de la Unap Sede Victoria realizó su tradicional Cóctel Saludable para toda la comunidad universitaria

La actividad estuvo enmarcada en el cierre de las asignaturas “Promoción en salud” y “Cuidados del adulto y del adulto mayor”.
Para fomentar hábitos de alimentación apropiados para una mejor calidad de vida, la carrera de Enfermería, de la Unap Sede Victoria, efectuó su ya tradicional Cóctel Saludable, instancia destinada para que todas las personas en la Unap pudieran compartir un momento de sana distensión, junto con aprender sobre las distintas formas de alimentación recomendables para tener un mejor estado de salud y así prevenir diversas enfermedades.
El evento, efectuado en el Casino de la casa de estudios, contó con la presencia de casi 60 estudiantes de segundo año, quienes montaron 11 puestos informativos, para educar sobre diversas temáticas, como alimentación de pueblos originarios, veganismo, alimentos recomendados para el adulto mayor y para aprender sobre el colesterol, al igual que stands destinados a prestar servicios específicos, como la toma de presión arterial y la medición del índice de masa corporal, además de varios mesones con una amplia gama de alimentos, los que fueron degustados por el público presente.
“Esta es una actividad muy relevante, pues nosotros fomentamos la vida saludable tanto en nuestros alumnos como también para las diversas personas que trabajan en la universidad”, comentó Mauricio Burgos, quien es el jefe de la carrera, al igual que Javiera Hausheer, de segundo año, quien aseguró que la iniciativa “nos da la oportunidad de educar no solamente a la población externa de la Unap, sino a la gente que convive con nosotros sobre patologías y estilos de vida saludables que les permitan llevar una vida sana. Al final, fomentamos la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud”, destacó.
La iniciativa logró una exitosa recepción en la comunidad universitaria, como Marcelo Carvajal, encargado de la Unidad de Personal, para quien el cóctel resultó una “experiencia muy positiva, sobre todo para nuestros funcionarios, porque tuvieron la posibilidad de tener un conocimiento de qué comidas son saludables para ellos, aparte que también acá hacen algunos tests, para ver cómo uno anda y que pueden ser una alerta para que uno tome medidas”. Opinión compartida por Mónica Soto, secretaria de la Clínica Psicológica de la universidad, quien destacó que fue “novedoso, muy bien organizado y me enteré de muchas cosas que no sabía”, aseguró.
Por Cinthia Muñoz Agüero
Source: www.elperiodico.cl