Caso Convenios: Corte de Temuco Revisa Recursos del CDE por Arista Manicure
15-05-2025
Compartir en redes:
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco conoció este miércoles dos recursos de apelación presentados por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), vinculados a la arista Manicure del Caso Convenios, que investiga presuntos delitos cometidos en el marco del financiamiento de fundaciones con fondos públicos.
Uno de los recursos busca revocar el sobreseimiento definitivo dictado a favor de funcionarios y exfuncionarios del Gobierno Regional de La Araucanía, entre ellos Iván Soriano, Ítalo Flores, Luis Loyola y Claudia Macaya. El CDE había interpuesto querellas criminales en contra de estas personas.
El abogado del Consejo, Claudio Jara, explicó que la acción judicial tiene por objetivo revertir una decisión que consideran improcedente, argumentando que “no corresponde decretar sobreseimiento definitivo respecto de quienes han sido objeto de una querella criminal por parte del CDE”.
La resolución cuestionada fue dictada por la jueza de Garantía Viviana García Utreras, previo a que el CDE solicitara su inhabilitación por un posible conflicto de interés: su prima, Katiusca Retamal Utreras, trabaja en el Gobierno Regional y mantiene una relación de amistad con Juan Pablo Leonelli Lepín, uno de los imputados como autor de fraude al Fisco en esta misma causa.
El segundo recurso presentado por el Consejo busca revertir decisiones del Juzgado de Garantía que levantaron medidas cautelares reales que afectaban a Rinet Ortiz, fundadora de las organizaciones Folab y Educc, involucradas en el presunto uso indebido de recursos públicos.
Tras la revisión de los antecedentes, la Corte de Apelaciones dejó la causa en acuerdo, y se espera que la resolución definitiva sea comunicada el próximo lunes.