Casos De Menores Mapuches Imputados Por Ley Antiterrorista Serán Denunciados a Cortes Internacionales

Tras visita de observadores internacionales a dirigentes de comunidades indígenas de Ercilla.
La misión de observadores de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), integrada por la abogada colombiana Jimena Reyes, responsable para las Américas y Marcos Aparicio abogado de nacionalidad española se encuentran en la región de la Araucanía tomando contacto con dirigentes de comunidades indígenas, con el objeto de dar seguimiento concreto a los casos donde se ha aplicado la ley antiterrorista y la revisión del código de justicia militar.
La abogada Jimena Reyes dijo preocuparle el uso de la ley antiterrorista en contra de menores de edad de la etnia mapuche imputados por delitos, lo que contraviene las normas internacionales, por lo cual desde hace tiempo están representando a indígenas que han sido condenados por la ley antiterrorista, sanción considerada como un acto de discriminación. “Estuvimos dialogando sobre las posibilidades en torno al tema de la aplicación de la ley antiterrorista en forma general. Nosotros también representamos a mapuches que han sido condenados hace ya varios años ante el sistema interamericano; porque queremos que la comunidad internacional y el sistema interamericano diga claramente que esta ley no es conforme a las normas internacionales y que aplicarles alos mapuches era un acto de grave discriminación”, sostuvo la abogada Reyes.
Para el dirigente mapuche de Temucuicui, hasta donde llegó la representante de derechos humanos, Jorge Huenchullan, este acercamiento de los observadores internacionales busca el término de la aplicación de estas normativas en contra de menores que deben dejar de estudiar y para evitar ser detenido –incluso- deben vivir en la clandestinidad.
De esta manera esperan que tribunales internacionales sancione a nuestro país por el incumplimiento de los convenios internacionales sobre derechos humanos y su relación con los pueblos originarios. “Muy preocupados por lo que están enfrentando los mapuches, en estos momentos en la Aruacanía. El hecho que se le aplique la ley antiterrorista a menores de edad y se someta a proceso bajo esta normativa, se esta faltando a los derechos humanos y nosotros estamos exigiendo que el estado chileno debe ser sancionado por la practica que ha ahecho con los mapuches. Se esta criminalizando la demanda social mapuche y eso es lo que estamos buscando denunciar al estado chileno, con la visita de organismos de derechos humanos”.
La misión de observadores se reunirá además, con parlamentarios en Valparaíso y de gobierno en la capital este viernes.