Celestino Córdova Termina Huelga de Hambre Tras Acuerdo Con el Gobierno

El machi realizará su recuperación en el Hospital de Nueva Imperial, para ser llevado hasta un Centro de Educación y Trabajo, desde donde podrá visitar su rehue por 30 horas.

El machi Celestino Córdova depusó la huelga de hambre este martes tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, luego del diálogo sostenido con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre otras autoridades.
De esta forma, Córdova puso fin a 107 días de huelga y permanecerá internado en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde realizará el proceso de recuperación.
Luego de aquello el machi será llevado a un Centro de Educación y Trabajo, desde donde podra realizar una visita autorizada a su rehue por un máximo de 30 horas, todo bajo las condiciones sanitarias y de seguridad de Gendarmería.
Cabe recordar que ma medida de fuerza desarrolla por el machi, buscaba la aplicación del Convenio 169 de la OIT, especialmente sobre los cumplimientos de condenas a miembros de pueblos originarios.
Reacciones

Por su parte, el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, valoró la decisión Córdova de deponer la huelga. «Yo quiero valorar esta decisión, en particular porque nos preocupa siempre la salud de las personas que toman este camino. Las huelgas de hambre causan deterioro en la salud de las personas y para el Estado que tiene la custodia de estas personas es un primer deber el preocuparse de que estas personas tengan la salud y cuiden su vida como corresponde”, indicó el Secretario de Estado.
Además, Larrain agregó que “para nosotros es un motivo de satisfacción que se haya puesto término a esta huelga de hambre. Quizás tan importante como eso es que esto nos ha permitido abrir un proceso de diálogo, que es el que ha logrado alcanzar esta solución, esta propuesta que hemos hecho y que demuestra que quizás en las situaciones más complejas y difíciles, siempre el diálogo es el mejor camino».
En tanto, Aucan Huilcaman, Werkén del Consejo de Todas Las Tierras, celebró el acuerdo pero criticó la tardanza del Gobierno.
“Me parece bien ese acuerdo, sin embargo, debo subrayar que es insuficiente el tiempo que ha permitido el Gobierno para cumplir de manera cabal y amplia un procedimiento cultural mapuche”, sostuvo.
En esa línea aseguró que “el Gobierno de Chile no conoce absolutamente nada de las distintas piezas que conforman el armazón cultural mapuche”.

Además, Huilcaman comentó que «entiendo que este acuerdo entre Celestino Córdova y el Gobierno no involucra a los otros huelguistas que están en la cárcel de Temuco, de Angol y de Lebu, sin embargo, ofrece una oportunidad para buscar una mejor solución entre el Gobierno y los huelguistas que continúan en las cárceles mencionadas”.
Comuneros presos en Angol
Al respecto, los 8 comuneros que están en huelga de hambre en Angol, decidieron continuar con la medida de fuerza.
Rodrigo Curipán, vocero de los presos mapuches en el penal angolino dijo que «la situación de Angol sigue, por lo tanto se sigue planteando lo mismo en términos políticos al Gobierno».
“Si bien el Gobierno ha acordado con el machi Celstino Córdova , pero no con la situación de Angol (…) Desde ese punto de vista, nosotros seguimos entendiendo de que el Gobierno debe atender la situación de Angol y en esa situación estamos actualmente”, aclaró Curipán.