Cerca De 14.000 Hectáreas Han Sido Afectadas Por Incendios Forestales En La Araucanía

“En estos momentos tenemos 13.713 hectáreas afectadas por incendios forestales, lo que es muy distinto a lo que estábamos experimentando a temporadas anteriores, por ejemplo que fue apenas de 283 hectáreas”, indicó Alfredo Mascareño, Jefe del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf.
El Jefe del Departamento de Manejo del Fuego de Conaf, Alfredo Mascareño, confirmó que son cerca de 13.713 hectáreas que se han visto afectadas por incendios forestales en la región de La Araucanía, durante la presente temporada.
Mascareño, sostuvo que dicha situación es muy distinta a la vivida en años anteriores, en la que se ha experimento un elevado número de incendios en un corto periodo de tiempo y de gran magnitud. “Tenemos una cuenta bastante distinta a la que veníamos experimentando históricamente en la región. En estos momentos tenemos 13.713 hectáreas afectadas por incendios forestales, lo que es muy distinto a lo que estábamos experimentando a temporadas anteriores, por ejemplo que fue apenas de 283 hectáreas. Lo que evidentemente refleja una situación muy distinta y sobretodo porque ha sido en un periodo muy corto de tiempo, desde el 13 de diciembre a la fecha la carga de trabajo se incrementó abruptamente y gran parte de estos incendios fueron de magnitud, todos –en general- de siete a diez incendios alcanzaron las 1.000 hectáreas cosa que es bastante inusual para la región”.
Respecto a la lluvia caída durante las últimas horas en la región, y su incidencia en la extinción de los incendios forestales, la autoridad de Conaf, señaló que si bien fueron irregular intensidad en diferentes puntos de La Araucanía, igual facilita como en el caso de Angol a controlar el fuego. “Las precipitaciones en la región fueron irregulares en cuanto a la intensidad. En la zona cordillerana, en la zona de Pucón fue bastante intensa. Sin embargo, si nos trasladamos a la zona de Angol las precipitaciones fueron de menor intensidad, pero claramente tener precipitaciones de 20 a 30 milímetros ayuda para la extinción de cualquier
Además, Alfredo Mascareño, indicó que al día de hoy lo que está haciendo es una verificación de cada uno de los incendios para finalmente constatar su completa extinción.
En este sentido, la autoridad forestal advirtió que la situación puede complejizarse a partir del día domingo o lunes donde se pronostican temperaturas entre los 27 y 28 grados, incluso en Angol la temperatura puede alcanzar los 30 a 32 grados; ya que después de pasados los efectos de la lluvia, este sábado o domingo, se podrían tener las condiciones de vegetación liviana, la más delgada como los pastizales en una situación de poder propagar fuego.