Cerca Del 80 Por Ciento De Llamadas a Carabineros En La Araucanía No Son De Emergencia

De más de 330 mil llamadas durante el año 2011 a la línea 133 de Carabineros, el 78,2% no corresponden a llamadas de emergencia. Por ello, el Seremi de Gobierno, Mauricio Ojeda, hizo un llamado a la población a actuar con responsabilidad y valorar el trabajo desarrollado por la institución.
Reveladoras cifras arrojó la Cuenta Pública desarrollada por Carabineros de la Segunda Comisaría de Temuco quienes compartieron con la comunidad el balance de la labor policial desarrollada por la institución durante el año 2011.
Disminución de los niveles de victimización, registrándose por debajo de la media nacional, así como un aumento del 4% en el número de denuncias, fueron algunos de los resultados de la última encuesta ENUSC, cifras azules entregadas por el Teniente Coronel y Comisario de la 2da. Comisaría, Iván Ketterer durante la Cuenta Pública de la institución.
“El balance es positivo, de trasparentar la labor que se hace en un periodo de tiempo y darla conocer abiertamente al público, a los dirigentes vecinales, las autoridades respecto de lo que hacen nuestros carabineros para conservar el orden público” indicó el Comisario Ketterer.
Reveladores Resultados
Sin embargo uno de los antecedentes más reveladores de la Cuenta Pública fue el porcentaje de llamadas que NO corresponden a emergencias. De acuerdo a los resultados, de 330.771 llamadas durante el año 2011 a la línea 133 de Carabineros, el 78,2% son bromas, llamadas cortadas, equivocadas, sin audio, solicitando información e insultos. En tanto, solo un 21,18% originaron procedimientos de reales emergencias.
Por ello, El SEREMI de Gobierno, Mauricio Ojeda, manifestó “Quiero realizar un llamado la conciencia de la comunidad respecto a la importancia de la institución de carabineros. Según las estadísticas Nacionales de los 11 millones de llamados, más de 9 millones son falsos; eso no es posible, mientras una línea está ocupada por alguna broma hay alguien que está realmente en peligro” indicó el Vocero Regional de Gobierno.
La actividad contó a su vez con la presencia del Alcalde de Temuco, Miguel Becker, La presidenta de la Unión Comunal del adulto mayor, Matilde Muñoz, presidentes de Juntas de Vecinos, así como dirigentes y representantes de la sociedad civil quienes conocieron el trabajo policial en materias como prevención de delitos, fiscalización, órdenes judiciales, procedimientos, además de los avances registrados por el Plan Cuadrante.