Colapsado Hospital Regional De Temuco

Personal médico y funcionarios del servicio de urgencia dejaron de prestar atención médica, luego de colapsar el sistema de hospitalización. Los pacientes graves coparon las 27 camas de urgencia y las demoras en las atenciones hasta las 24 horas.
La falta de camas para la hospitalización de pacientes del servicio de urgencia, del hospital Hernán Henríquez de Temuco, a provocado el colapso del sistema de atención, hasta donde son derivados no solo los enfermos de esta ciudad, sino además del resto de las 31 comunas y en algunas especialidades hasta Puerto Montt, al punto que quienes requieran por una atención tienen que esperar entre 12 y 24 horas dependiendo de la urgencia. Los boxer de atención que cuentan con 27 camillas están a su capacidad completa y esto motivo que tanto el personal médico que esta dispuesto a renunciar y el demás personal dejarán de atender a público por la falta de camillas.
Carlos Fernández, dirigente de la Fenats, precisó que el requerimiento es contar con 30 camas para el servicio como lo fue antes del terremoto, con el personal necesario
“Eso significa que si hay un accidente de proporciones, simplemente nuestros pacientes hay que atenderlos en el suelo. No es que la gente este huelga y no quiera atender ¿Que es lo que estamos pidiendo? Que las autoridades entiendan que necesitamos recuperara las 30 camas que antiguamente tenía el servicio de urgencia. Pero para tener las 30 camas, necesitamos personal médico. Necesitamos paramédico, necesitamos auxiliares y los médicos que correspondan”, enfatizó Carlos Fernández.
En tanto en subdirector del hospital Enrique Bellolio, junto con reconocer la necesidad existente comprometió recursos del nivel central para la implementación de 18 camas, la que podría quedar concretada próximamente.
“Con aportes extraordinarios a través del Ministerio de Salud, para poder contratar personal extra, para poder abrir 18 camas que nos permitan en parte dar solución a lo que tenemos en este momento en urgencia. Esta complicación que tenemos en la salud regional y sobre todo en este Hospital ocurrirá el próximo año, cuando tengamos en mayo los diez pabellones operativos y en julio las 120 camas que se incorporan en el edificio antiguo, cuando se reconstruya. Esperamos con eso pasar un mejor inverno el próximo año”, señaló Bellolio.
A la espera de una solución, el turno de día que cuenta con 40 funcionarios, a los pacientes de menor complejidad, los han derivados a los servicios de atención primaria cercana a sus domicilios.
Cabe destacar que a diario se atiende a unos dos mil 500 pacientes